Regulación del impuesto ambiental a las industrias para fortalecer el desarrollo sostenible en el Perú – 2023
Descripción del Articulo
El estudio realizado tiene un enfoque cualitativo, con un propósito descriptivo y un diseño no experimental. Su objetivo principal es evaluar si la normativa del impuesto ambiental aplicado a las industrias, fortalecerá el desarrollo sostenible en el Perú, año 2023, como objetivos específicos se exa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14682 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14682 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ambiente Actividad industrial Impuesto ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El estudio realizado tiene un enfoque cualitativo, con un propósito descriptivo y un diseño no experimental. Su objetivo principal es evaluar si la normativa del impuesto ambiental aplicado a las industrias, fortalecerá el desarrollo sostenible en el Perú, año 2023, como objetivos específicos se examina el conjunto de disposiciones legales relacionadas con la tributación, específicamente en lo que respecta al control del tributo ambiental en el país, se identifica los mecanismos legales adicionales cree que podrían fortalecer la regulación del impuesto ambiental y se evalúa la percepción de jueces y abogados especialistas en derecho constitucional de las industrias peruanas respecto a importancia de la regulación del impuesto ambiental, para el desarrollo sostenible. Luego de aplicar una técnica de análisis documental y fichas a la información obtenida de diversos medios, y un cuestionario a 22 personas, se concluye que la regulación del impuesto ambiental en las industrias de Perú es fundamental para promover el desarrollo sostenible. Este impuesto busca gravar actividades que impactan negativamente el medio ambiente, incentivando prácticas más responsables en el sector industrial. Su aplicación puede reducir la contaminación y el uso irresponsable de recursos, motivando a las empresas a adoptar tecnologías limpias y prácticas de producción menos dañinas, apoyando así una economía circular. Sin embargo, su efectividad depende de la correcta implementación y del contexto socioeconómico del país. En Perú, donde muchas industrias son clave para el crecimiento económico, es crucial equilibrar la protección ambiental con el desarrollo económico. Un impuesto elevado podría generar resistencia empresarial, afectando el empleo y la competitividad. Palabras clave: ambiente, actividad industrial, impuesto ambiental |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).