Usos de los stickers de whatsapp en la comunicación de los jóvenes universitarios

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación cualitativo con diseño fenomenológico, titulado “Usos de los stickerts de Whatsapp en la Comunicación de los Jóvenes Universitarios”, tuvo como objetivo general determinar los usos de los stickers en la comunicación de los jóvenes del entorno universitario, ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roncal Ocas, Erick Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6926
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación
Stickers
universidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación cualitativo con diseño fenomenológico, titulado “Usos de los stickerts de Whatsapp en la Comunicación de los Jóvenes Universitarios”, tuvo como objetivo general determinar los usos de los stickers en la comunicación de los jóvenes del entorno universitario, haciendo uso de los objetivos específicos se identificó la relación entre el stickert y el propósito de uso, además se estableció la relación entre los usos y la comunicación actual, para finalmente clasificarlos. Se generó la investigación debido a que en la actualidad es muy común el uso de stickerts para comunicarse en todos los ámbitos de la vida juvenil, por lo que probablemente este nuevo uso de iconografía estaría alterando la forma convencional de comunicación, razón que sustenta el investigar su evolución y uso actual de mano de los jóvenes universitarios, en este sentido, para lograrlo se usó la técnica de grupos focales con 10 estudiantes del V ciclo de la escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Señor de Sipán, para a través de sus opiniones identificar los reales usos de este tipo de simbología comunicacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).