Gifs y stickers en la comunicación digital; Análisis de la interacción social y comunicación visual en jóvenes universitarios, Lima 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio se enfocó en determinar el nivel de utilización de GIFs y stickers en la comunicación digital de jóvenes universitarios en Lima durante el año 2024. Para ello, se empleó un estudio básico con un diseño no experimental de corte transversal y enfoque cuantitativo. La población estu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165776 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165776 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Digitalización comunicación internet https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02 |
| Sumario: | El presente estudio se enfocó en determinar el nivel de utilización de GIFs y stickers en la comunicación digital de jóvenes universitarios en Lima durante el año 2024. Para ello, se empleó un estudio básico con un diseño no experimental de corte transversal y enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 1,256,017 estudiantes universitarios, que resultaron en 385 participantes para la muestra, producto de un proceso de muestreo. Como herramienta de recolección de datos, fue necesario desarrollar un instrumento específico para evaluar el uso de GIFs y stickers en las interacciones digitales. Los resultados indicaron que el 46,2% de los universitarios perciben un uso alto de los GIFs y stickers dentro de la comunicación, mientras que el 53% reportó un uso moderado en el uso de estos recursos. Estos hallazgos sugieren que GIFs y stickers juegan un papel importante en la comunicación diaria de los jóvenes, con un predominio moderado en su uso general, debido a que existe una gran preferencia por utilizar los GIFs y stickers para reemplazar las palabras en la comunicación digital. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).