Cultura financiera para mejorar la capacidad emprendedora de los estudiantes de administración de la universidad señor de Sipán, Chiclayo 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo proponer estrategias de cultura financiera para mejorar la capacidad emprendedora de los estudiantes de administración de la universidad señor de Sipán, Chiclayo 2022, el método utilizado es deductivo, con la técnica de la encuesta, usando como instrumen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11357 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11357 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura Financiera Capacidad Emprendedora Educación Financiera Economía del conocimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo proponer estrategias de cultura financiera para mejorar la capacidad emprendedora de los estudiantes de administración de la universidad señor de Sipán, Chiclayo 2022, el método utilizado es deductivo, con la técnica de la encuesta, usando como instrumento el cuestionario, el tipo de investigación es descriptiva propositiva, de diseño no experimental transversal, así mismo se consideró a una muestra de 65 estudiantes, cuyos resultados nos indican que la mayoría se encuentra en un nivel medio y bajo de cultura financiera y solo existe un 27.69% que está en un nivel alto. Por otro lado en la variable capacidad emprendedora encontramos, que la mayoría se ubica en un nivel alto, en un 61,54%. Finalmente según los resultados, se concluye que es necesario aplicar estrategias de cultura financiera, a través de la propuesta de implementación del curso de cultura financiera para mejorar la capacidad emprendedora de la población objetiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).