Educación financiera y la cultura emprendedora en los estudiantes de nivel secundario del Colegio Mariscal Guillermo Miller del distrito Acos Vinchos, Ayacucho, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la correlación que existe entre la educación financiera y la cultura emprendedora en los estudiantes de nivel secundario del colegio Mariscal Guillermo Miller del distrito Acos Vinchos, Ayacucho, 2019. Para ello, se realizó una investigación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuñocca Pariona, Saul Adonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39750
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura emprendedora
Educación financiera
Estudiantes de enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar la correlación que existe entre la educación financiera y la cultura emprendedora en los estudiantes de nivel secundario del colegio Mariscal Guillermo Miller del distrito Acos Vinchos, Ayacucho, 2019. Para ello, se realizó una investigación de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, tipo correlacional transversal. En una muestra de 156 estudiantes, en donde la recolección de datos se realizó por medio de una encuesta, utilizando como instrumento, el cuestionario estructurado, obteniendo como resultado que el nivel de educación financiera y la cultura emprendedora de la mayoría de los estudiantes es regular o medio. Así mismo, en la contrastación de la hipótesis se logra demostrar que son correctas, por ello se llega a las siguientes conclusiones. Existe una correlación positiva entre la educación financiera y la cultura emprendedora, del mismo modo, existe una correlación positiva entre las finanzas personales y la cultura emprendedora, así mismo, existe también una correlación positiva entre el consumo inteligente y la cultura emprendedora, de igual forma, existe una correlación positiva entre los hábitos de ahorro y la cultura emprendedora, por último, existe una correlación positiva entre el conocimiento del sistema financiero y la cultura emprendedora. Como evidencia de lo mencionado el valor del coeficiente de correlación de Pearson se encuentra en el rango de correlación positiva moderada y el valor de significancia es 0,000 valor que es inferior a 0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).