Funcionamiento familiar en estudiantes del 3er a 5to grado de secundaria de la I.E.P "Mariscal Guillermo Miller" - distrito de Acos Vinchos –Huamanga- Ayacucho – 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo fue describir el nivel del funcionamiento familiar prevalente en los estudiantes del 3er a 5to grado de secundaria del colegio “Mariscal Guillermo Miller” del distrito de Acos Vinchos –Huamanga-2018. La investigación fue de tipo observacional, prospectivo, transversal. El nivel d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Casqui, Kelly Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/17784
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/17784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento familiar
Familia
Adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo fue describir el nivel del funcionamiento familiar prevalente en los estudiantes del 3er a 5to grado de secundaria del colegio “Mariscal Guillermo Miller” del distrito de Acos Vinchos –Huamanga-2018. La investigación fue de tipo observacional, prospectivo, transversal. El nivel de la investigación fue descriptiva y el diseño fue epidemiológica. De ahí nos planteamos los siguientes objetivos, de manera general fue describir el nivel de funcionamiento familiar en los estudiantes de la institución. La población estudiada fueron 89 estudiantes del 3er, 4to y 5to del nivel secundario. El muestreo fue no probabilístico ya que se evaluó a los estudiantes que estuvieron en el día de la evaluación. El instrumento usado en la investigación fue la escala de cohesión y adaptabilidad familiar de David Olson (FACES III). Los resultados arrojaron que el nivel de funcionamiento familiar en los estudiantes del 3er a 5to de secundaria del colegio “Mariscal Guillermo Miller” del distrito Acos Vinchos –Huamnaga- Ayacucho 2018 pertenecen al nivel caóticamente separada con un 64%, en el nivel de cohesión arrojó que pertenecen al tipo separada con un 43% y el nivel de adaptabilidad fue al tipo de caótica con un 82%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).