Violencia familiar e ideación suicida en adolescentes de 4to y 5to grado de una institución educativa nacional de Chiclayo. 2020-2021.
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre violencia familiar e ideación suicida en adolescentes de 4to y 5to grado de una institución educativa nacional de Chiclayo. 2020-2021; la metodología es de tipo cuantitativo de diseño no experimental – transversal descriptivo correlacional,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9532 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9532 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desesperanza Ideación suicida Violencia familiar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre violencia familiar e ideación suicida en adolescentes de 4to y 5to grado de una institución educativa nacional de Chiclayo. 2020-2021; la metodología es de tipo cuantitativo de diseño no experimental – transversal descriptivo correlacional, además como muestra se consideró a 240 estudiantes, a quienes se les aplicó dos cuestionarios. Los resultados más destacados demostraron que la violencia familiar alcanzó un nivel medio con un 52% y el tipo de violencia que más prevalece es la psicológica y la negligencia exhibiendo un nivel medio, mientras que la violencia física y sexual son expresadas en un nivel bajo; además, la ideación suicida demostró un nivel bajo con un 67% y las actitudes hacia la vida, pensamientos o deseos suicidas, proyecto de intento de suicidio y desesperanza también prevalecieron en un nivel bajo. En conclusión, se determinó que existe relación positiva moderada entre violencia familiar y la ideación suicida con un equivalente de 0.407**, además es altamente significativa con un valor de <.0001, lo cual indica que los adolescentes que viven en un entorno donde se ejerce la violencia, ya sea física, psicológica, sexual o negligencia, tienen la probabilidad de desarrollar la ideación suicida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).