Violencia Familiar e Ideación Suicida en estudiantes de nivel secundaria de una Institución Educativa Privada en Huancayo, 2023

Descripción del Articulo

En el presente estudio se planteó como problema general ¿Qué relación existe entre violencia familiar e ideación suicida en estudiantes de nivel secundaria de una institución educativa privada en Huancayo, 2023? con la finalidad de establecer la relación entre violencia familiar e ideación suicida e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerron Matos, Robertho Carlos, Lopez Santos, Rosabel Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8030
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Ideación suicida
Actitud hacia la vida/ muerte
Pensamiento suicida
Intento suicida
Desesperanza y estudiantes de nivel secundari
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En el presente estudio se planteó como problema general ¿Qué relación existe entre violencia familiar e ideación suicida en estudiantes de nivel secundaria de una institución educativa privada en Huancayo, 2023? con la finalidad de establecer la relación entre violencia familiar e ideación suicida en estudiantes de nivel secundaria de una institución educativa privada en Huancayo, 2023, para lo cual se utilizó el método científico, de tipo básica, de nivel relacional, con un diseño correlacional, la muestra estuvo conformada por el estudio presentó una muestra 159 estudiantes, se utilizó el cuestionario de violencia familiar (CVIFA) de Altamirano y Escala de Ideas Suicidas de Beck. Después de la evaluación se obtuvo como resultados según el estadígrafo de la Prueba de Correlación de Rho de Spearman, encontrando Rho = 0. 406**, p. valor = .000 < .05 de alfa. Por lo tanto, se aprueba la hipótesis alterna y se rechaza la nula, estableciéndose que existe una correlación significativa directa, estableciendo que, a menor violencia familiar menor es la ideación suicida de los estudiantes de querer atentar contra su propia vida de los estudiantes. Por los resultados obtenidos se recomienda llevar a cabo talleres de habilidades sociales, con el propósito de disminuir las conductas agresivas y mejorar los tipos de comunicación entre sus pares y familiares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).