“Determinación de las propiedades mecánicas de la mezcla asfáltica en caliente incorporando fibras de bambú”

Descripción del Articulo

En la actualidad, el uso de materiales naturales ha adquirido una importancia creciente en aplicaciones de compuestos como el concreto y las mezclas asfálticas, siendo estas últimas particularmente significativas por su efecto perjudicial en el medio ambiente. Por esta razón, la presente tesis se en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Julca Mendoza, Wilmer Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13655
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agregados
Asfalto
Estabilidad
Bambú
Flujo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la actualidad, el uso de materiales naturales ha adquirido una importancia creciente en aplicaciones de compuestos como el concreto y las mezclas asfálticas, siendo estas últimas particularmente significativas por su efecto perjudicial en el medio ambiente. Por esta razón, la presente tesis se enfocó en determinar las propiedades mecánicas de la mezcla asfáltica en caliente al incorporar fibras de bambú en cantidades proporcionales de 0.20%, 0.25%, 0.30%, 0.35% y 0.40%. El procedimiento empleado fue de carácter aplicado, con un diseño experimental particular. En la cual se logró muestra que se compuso de 54 briquetas, y los hallazgos indicaron que la calidad de los agregados se ajustó a los criterios fijados por la reglamentación peruana MTC-2013. El diseño granulométrico combinado, tanto para la mezcla convencional como para las modificadas con distintos porcentajes de fibras de bambú, dio como resultado una gradación tipo MAC-2. En conclusión, se determinó que la adición del 0.30% de fibras de bambú en la mezcla asfáltica, junto con un contenido óptimo de asfalto del 5.50%, mejora notablemente la estabilidad, el flujo y la relación estabilidad-flujo para los tres niveles de tránsito. Sin embargo, no se descarta el uso de otros porcentajes de fibras, ya que todos cumplieron con las tolerancias requeridas por la normativa; no obstante, se observó que porcentajes superiores al óptimo reducen las propiedades mecánicas fundamentales de la mezcla se pueden modificar de manera notable en la mezclas asfáltica en temperatura caliente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).