Influencia de las fuentes de financiamiento en el desarrollo de las Mypes en la ciudad de Chota, octubre 2016 - agosto 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado INFLUENCIA DE LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN EL DESARROLLO DE LAS MYPES EN LA CIUDAD DE CHOTA, OCTUBRE 2016 - AGOSTO 2017; nuestro trabajo se ha enmarcado en las siguientes Teorías: Teoría del financiamiento, está vinculado a la tasa de interés y el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4296 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4296 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Influencia Fuentes de financiamiento Mypes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USSS_163fc596b09251febd93c4fce0df42a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4296 |
network_acronym_str |
USSS |
network_name_str |
USS-Institucional |
repository_id_str |
4829 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Influencia de las fuentes de financiamiento en el desarrollo de las Mypes en la ciudad de Chota, octubre 2016 - agosto 2017 |
title |
Influencia de las fuentes de financiamiento en el desarrollo de las Mypes en la ciudad de Chota, octubre 2016 - agosto 2017 |
spellingShingle |
Influencia de las fuentes de financiamiento en el desarrollo de las Mypes en la ciudad de Chota, octubre 2016 - agosto 2017 Llamo Medina, Bersy Noemi Influencia Fuentes de financiamiento Mypes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Influencia de las fuentes de financiamiento en el desarrollo de las Mypes en la ciudad de Chota, octubre 2016 - agosto 2017 |
title_full |
Influencia de las fuentes de financiamiento en el desarrollo de las Mypes en la ciudad de Chota, octubre 2016 - agosto 2017 |
title_fullStr |
Influencia de las fuentes de financiamiento en el desarrollo de las Mypes en la ciudad de Chota, octubre 2016 - agosto 2017 |
title_full_unstemmed |
Influencia de las fuentes de financiamiento en el desarrollo de las Mypes en la ciudad de Chota, octubre 2016 - agosto 2017 |
title_sort |
Influencia de las fuentes de financiamiento en el desarrollo de las Mypes en la ciudad de Chota, octubre 2016 - agosto 2017 |
author |
Llamo Medina, Bersy Noemi |
author_facet |
Llamo Medina, Bersy Noemi Sempertegui Núñez, Claudina |
author_role |
author |
author2 |
Sempertegui Núñez, Claudina |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chanduvi Calderón, Wilder de la Cruz |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Llamo Medina, Bersy Noemi Sempertegui Núñez, Claudina |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Influencia Fuentes de financiamiento Mypes |
topic |
Influencia Fuentes de financiamiento Mypes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente trabajo de investigación denominado INFLUENCIA DE LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN EL DESARROLLO DE LAS MYPES EN LA CIUDAD DE CHOTA, OCTUBRE 2016 - AGOSTO 2017; nuestro trabajo se ha enmarcado en las siguientes Teorías: Teoría del financiamiento, está vinculado a la tasa de interés y el nivel general de liquidez, ha sido una de las cuestiones básicas abordadas por la Economía. Con un criterio clásico, Alfred Marshal señala que tienden a equilibrarse en un mercado de libre competencia: Luego el interés, siendo el precio pagado en un mercado por el uso del capital, tiende a alcanzar un nivel tal de equilibrio que la demanda total de capital en ese mercado, a dicho tipo de interés, sea igual a la oferta total de capital que haya en el mismo tipo. (Drimer, 2008, pág. 14); Teoría de la estructura capital, es una oportunidad de inversión real está acompañada, al mismo tiempo condicionada, por decisiones de financiación, determinan la composición del capital entre deuda y recursos propios. Tiene la finalidad de poder demostrar cómo influyen las fuentes de financiamiento en el desarrollo de las MYPES, así mismo tomar nuevas estrategias que contribuyan a un mejor desarrollo, identificar y determinar los factores que han influenciado en el desarrollo de las MYPES. (Ferrer & Alvaro Tresierra, 2009, pág. 2) Estructura del capital de las MYPES; Según la teoría de las MYPES se consideran a aquellas que tienen en su mayoría las siguientes características: no emiten valores negociables, los propietarios no disponen de portafolios de inversión diversificados, la responsabilidad de los propietarios es ilimitada o inefectiva, las primeras generaciones de propietarios son emprendedores y propensos al riesgo. (Ferrer & Alvaro Tresierra, 2009) Teoría de la Jerarquía Financiera (Pecking Order Theory) basada en la asimetría de la información, el atractivo por los ahorros fiscales generados por los intereses pagados por concepto del endeudamiento, así como las amenazas de la insolvencia financiera, son consideraciones de segundo orden. (Ferrer & Alvaro Tresierra, 2009). El Objetivo General fue Determinar la influencia de las fuentes de financiamiento en el Desarrollo de las MYPES en la ciudad de Chota, octubre de 2016 - agosto del 2017y los, y los Objetivos Específicos fue Identificar los factores que influyen en el financiamiento de las MYPES en la ciudad de CHOTA, octubre de 2016 hasta agosto del 2017. El tipo de estudio de la presente investigación fue de tipo correlacional, ya que evalúa la relación que existe entre dos variables: fuentes de financiamiento y el desarrollo de las MYPES. Conociendo el comportamiento de ambas variables relacionadas. La población estuvo constituida por todas las MYPES de la ciudad de Chota. Dicha población, que fue materia de esta investigación, está formada por 187 MYPES. Para calcular la muestra se tomó como población (N) a las MYPES que operan en la ciudad de Chota. Las técnicas aplicadas fueron la observación y las encuestas que nos permitieron tener un mayor conocimiento ante la problemática de nuestra investigación, las mismas que fueron trabajadas e interpretadas a través del programa de SPSS con los gráficos correspondientes. En primer lugar, se analizó la situación del sector Micro Empresarial de la ciudad de Chota; llegando a la conclusión que el Sector comercial es el que tiene más concentración. Reflejado por las bodegas quienes producto de sus ahorros dieron inicio a sus negocios (pequeños), y como todo buen emprendedor busca la superación personal y familiar y el crecimiento de su negocio en él tiempo, es por eso que la mayoría de ellos optan por otras alternativas para poder financiarse; dando así importancia y abriendo paso a nuestras Fuentes de Financiamiento. Determinando que una proporción cuantiosa de MYPES, han sabido manejar y administrar su financiamiento, evidenciado en el crecimiento de su productividad y en el de su transacción (ventas realizadas). Llegando así a una conclusión de que las Fuentes de Financiamiento son muy favorables. Porque brinda la posibilidad a dichas instituciones de mantener una economía y una continuidad de sus actividades comerciales estable y eficiente y por consecuencia otorgar un mayor aporte al sector económico al cual participan. La aplicación de la encuesta permitió conocer de forma directa la relación que existe entre las fuentes de financiamiento y el desarrollo de las MYPES en la ciudad de CHOTA, con estos resultados corroboramos nuestra hipótesis positiva; Asimismo en las conclusiones se puede apreciar la necesidad de estandarizar procedimientos a fin de que la fuente de financiamiento es favorable para el desarrollo de las MYPES y además se pueda implementar un asesoramiento financiero para las microempresas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-03T20:54:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-03T20:54:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/4296 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/4296 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Repositorio Institucional USS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
USS-Institucional |
collection |
USS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4296/12/Llamo%20Medina%20-%20Sempertegui%20Nu%c3%b1ez.pdf.jpg http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4296/11/Llamo%20Medina%20-%20Sempertegui%20Nu%c3%b1ez.pdf.txt http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4296/2/license_url http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4296/3/license_text http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4296/4/license_rdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4296/7/Llamo%20Medina%20-%20Sempertegui%20Nu%c3%b1ez.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
271a1fd4b2a529dfcf3e8a2921bf7a96 8802150a530834c8aa6e187bb99fd04f 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 21ec4bdd131174ba340160bfca49552d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
_version_ |
1772955162514554880 |
spelling |
Chanduvi Calderón, Wilder de la CruzLlamo Medina, Bersy NoemiSempertegui Núñez, Claudina2018-04-03T20:54:29Z2018-04-03T20:54:29Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12802/4296El presente trabajo de investigación denominado INFLUENCIA DE LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN EL DESARROLLO DE LAS MYPES EN LA CIUDAD DE CHOTA, OCTUBRE 2016 - AGOSTO 2017; nuestro trabajo se ha enmarcado en las siguientes Teorías: Teoría del financiamiento, está vinculado a la tasa de interés y el nivel general de liquidez, ha sido una de las cuestiones básicas abordadas por la Economía. Con un criterio clásico, Alfred Marshal señala que tienden a equilibrarse en un mercado de libre competencia: Luego el interés, siendo el precio pagado en un mercado por el uso del capital, tiende a alcanzar un nivel tal de equilibrio que la demanda total de capital en ese mercado, a dicho tipo de interés, sea igual a la oferta total de capital que haya en el mismo tipo. (Drimer, 2008, pág. 14); Teoría de la estructura capital, es una oportunidad de inversión real está acompañada, al mismo tiempo condicionada, por decisiones de financiación, determinan la composición del capital entre deuda y recursos propios. Tiene la finalidad de poder demostrar cómo influyen las fuentes de financiamiento en el desarrollo de las MYPES, así mismo tomar nuevas estrategias que contribuyan a un mejor desarrollo, identificar y determinar los factores que han influenciado en el desarrollo de las MYPES. (Ferrer & Alvaro Tresierra, 2009, pág. 2) Estructura del capital de las MYPES; Según la teoría de las MYPES se consideran a aquellas que tienen en su mayoría las siguientes características: no emiten valores negociables, los propietarios no disponen de portafolios de inversión diversificados, la responsabilidad de los propietarios es ilimitada o inefectiva, las primeras generaciones de propietarios son emprendedores y propensos al riesgo. (Ferrer & Alvaro Tresierra, 2009) Teoría de la Jerarquía Financiera (Pecking Order Theory) basada en la asimetría de la información, el atractivo por los ahorros fiscales generados por los intereses pagados por concepto del endeudamiento, así como las amenazas de la insolvencia financiera, son consideraciones de segundo orden. (Ferrer & Alvaro Tresierra, 2009). El Objetivo General fue Determinar la influencia de las fuentes de financiamiento en el Desarrollo de las MYPES en la ciudad de Chota, octubre de 2016 - agosto del 2017y los, y los Objetivos Específicos fue Identificar los factores que influyen en el financiamiento de las MYPES en la ciudad de CHOTA, octubre de 2016 hasta agosto del 2017. El tipo de estudio de la presente investigación fue de tipo correlacional, ya que evalúa la relación que existe entre dos variables: fuentes de financiamiento y el desarrollo de las MYPES. Conociendo el comportamiento de ambas variables relacionadas. La población estuvo constituida por todas las MYPES de la ciudad de Chota. Dicha población, que fue materia de esta investigación, está formada por 187 MYPES. Para calcular la muestra se tomó como población (N) a las MYPES que operan en la ciudad de Chota. Las técnicas aplicadas fueron la observación y las encuestas que nos permitieron tener un mayor conocimiento ante la problemática de nuestra investigación, las mismas que fueron trabajadas e interpretadas a través del programa de SPSS con los gráficos correspondientes. En primer lugar, se analizó la situación del sector Micro Empresarial de la ciudad de Chota; llegando a la conclusión que el Sector comercial es el que tiene más concentración. Reflejado por las bodegas quienes producto de sus ahorros dieron inicio a sus negocios (pequeños), y como todo buen emprendedor busca la superación personal y familiar y el crecimiento de su negocio en él tiempo, es por eso que la mayoría de ellos optan por otras alternativas para poder financiarse; dando así importancia y abriendo paso a nuestras Fuentes de Financiamiento. Determinando que una proporción cuantiosa de MYPES, han sabido manejar y administrar su financiamiento, evidenciado en el crecimiento de su productividad y en el de su transacción (ventas realizadas). Llegando así a una conclusión de que las Fuentes de Financiamiento son muy favorables. Porque brinda la posibilidad a dichas instituciones de mantener una economía y una continuidad de sus actividades comerciales estable y eficiente y por consecuencia otorgar un mayor aporte al sector económico al cual participan. La aplicación de la encuesta permitió conocer de forma directa la relación que existe entre las fuentes de financiamiento y el desarrollo de las MYPES en la ciudad de CHOTA, con estos resultados corroboramos nuestra hipótesis positiva; Asimismo en las conclusiones se puede apreciar la necesidad de estandarizar procedimientos a fin de que la fuente de financiamiento es favorable para el desarrollo de las MYPES y además se pueda implementar un asesoramiento financiero para las microempresas.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSInfluenciaFuentes de financiamientoMypeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Influencia de las fuentes de financiamiento en el desarrollo de las Mypes en la ciudad de Chota, octubre 2016 - agosto 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachillerUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias EmpresarialesBachiller en ContabilidadContabilidad411026http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTHUMBNAILLlamo Medina - Sempertegui Nuñez.pdf.jpgLlamo Medina - Sempertegui Nuñez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10022http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4296/12/Llamo%20Medina%20-%20Sempertegui%20Nu%c3%b1ez.pdf.jpg271a1fd4b2a529dfcf3e8a2921bf7a96MD512TEXTLlamo Medina - Sempertegui Nuñez.pdf.txtLlamo Medina - Sempertegui Nuñez.pdf.txtExtracted texttext/plain67159http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4296/11/Llamo%20Medina%20-%20Sempertegui%20Nu%c3%b1ez.pdf.txt8802150a530834c8aa6e187bb99fd04fMD511CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4296/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4296/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4296/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54ORIGINALLlamo Medina - Sempertegui Nuñez.pdfLlamo Medina - Sempertegui Nuñez.pdfapplication/pdf962120http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4296/7/Llamo%20Medina%20-%20Sempertegui%20Nu%c3%b1ez.pdf21ec4bdd131174ba340160bfca49552dMD5720.500.12802/4296oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/42962021-05-07 00:07:11.184Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).