Las fuentes de financiamiento y su influencia en el desarrollo de las MYPES del Distrito de Amarilis Huánuco - periodo 2016

Descripción del Articulo

Las entidades financieras del estado peruano implantan las llamadas líneas de crédito que se utilizan fundamentalmente en el corto plazo, cuando existen tensiones temporales de liquidez. El banco abre una cuenta por el importe solicitado y la empresa puede disponer del mismo en función de sus necesi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Alejo, Richard Frank, Omonte Coz, Yina Patricia, Lázaro Melgarejo, Elvis Tito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3344
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fuentes de financiamiento
Influencia
Desarrollo de las MYPES
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:Las entidades financieras del estado peruano implantan las llamadas líneas de crédito que se utilizan fundamentalmente en el corto plazo, cuando existen tensiones temporales de liquidez. El banco abre una cuenta por el importe solicitado y la empresa puede disponer del mismo en función de sus necesidades. Por la cantidad dispuesta se cargan unos intereses, normalmente de periodicidad trimestral y por el importe no dispuesto el banco cobra una pequeña comisión. La renovación es anual. Es importante realizar con carácter previo un estudio profundo de las necesidades de liquidez, para ajustarse el máximo posible en la petición. No hay que olvidar que la apertura del crédito conlleva una serie de comisiones como corretaje, estudio, etc. Este método, frente al descuento de efectos, tiene la ventaja de ser más barato, pero también es menos flexible. Además la concesión por parte del banco de la apertura de la línea de crédito, estará condicionada al tiempo de actividad de la empresa, solvencia, avalistas y en general, a la capacidad de devolución del importe solicitado. En algunos casos la entidad bancaria puede dejar a disposición de la empresa el importe solicitado pero con el compromiso de ésta de ir amortizando trimestralmente parte del principal. Normalmente este método es utilizado por el banco en aquellos casos en los que la empresa no ofrece una garantía plena.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).