Efectividad de una campaña de concientización para el uso responsable de los centros de diversión.
Descripción del Articulo
La presente investigación está basada en la problemática del uso irresponsable de los centros de diversión “El Break” y “Bahía” por parte de los estudiantes de la Universidad Señor de Sipán. Esta investigación es desarrollada en el distrito de Pimentel, Perú; en donde se utiliza el instrumento de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3421 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/3421 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Efectividad Campaña propagandística Concientización Responsabilidad Centros de diversión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
Sumario: | La presente investigación está basada en la problemática del uso irresponsable de los centros de diversión “El Break” y “Bahía” por parte de los estudiantes de la Universidad Señor de Sipán. Esta investigación es desarrollada en el distrito de Pimentel, Perú; en donde se utiliza el instrumento de la encuesta para medir el nivel de uso responsable de los ya mencionados centros de diversión. Estos estudiantes están vulnerables a ser partícipes de actos desafortunados como robo, agresión, ultraje, muerte, bajo rendimiento académico, entre otros; antes, durante o después de asistir a estos centros de diversión. Con el propósito de medir la efectividad de una campaña de concientización para un uso responsable de estos centros de diversión, se elabora una propuesta de campaña propagandística de concientización para medir y comparar el nivel de conciencia que impulsa la misma en los estudiantes de la Universidad Señor de Sipán; de esta manera incentivando a los estudiantes a darle un uso responsable a estos centros de diversión y así ellos no se vean involucrados en actos desafortunados y lamentables. Al final de esta investigación se logró concientizar en un 60% a los estudiantes de la Universidad Señor de Sipán sobre el uso responsable con respecto a los centros de diversión “El Break” y “Bahía”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).