Centro de capacitación, investigación, acopio y comercialización de maíz amarillo para contrarrestar la disfunción sectorial en Pátapo
Descripción del Articulo
Existe un alto potencial agrícola en la cuenca del rio Chancay la cual consta de tres partes y es la parte baja donde se concentra dicho potencial, el cual no tiene importancia estimada debido a elementos como el limitado desarrollo rural que genera la insistencia política, desintegración sectorial...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8611 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8611 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Limitado desarrollo Desvalorización agrícola Disfunción sectorial Capacitación Acopio Comercialización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
Sumario: | Existe un alto potencial agrícola en la cuenca del rio Chancay la cual consta de tres partes y es la parte baja donde se concentra dicho potencial, el cual no tiene importancia estimada debido a elementos como el limitado desarrollo rural que genera la insistencia política, desintegración sectorial que reduce fuertemente el desarrollo agrícola en la parte baja de la cuenca, estos elementos a su vez caen muchas veces a la desvalorización de la agricultura familiar generando la desorganización rural, la falta de emprendimiento, el inadecuado uso de los recursos y por ende al crecimiento de las grandes empresas de caña que conforme pasa el tiempo van adquiriendo más área agrícola. Por esta realidad los sectores de Patapo pasan por una disfunción sectorial, por motivo de la ausencia de la capacitación, la investigación, un adecuado acopio, agregándole la falta de comercio y puedan ser considerados a una mejor lógica de mercado. Siendo así la problemática en general, se busca hacerle frente y proponer una infraestructura de un centro de capacitación, investigación, acopio y comercialización de maíz amarillo para contrarrestar la disfunción sectorial en Pátapo. Desarrollando una investigación cuantitativa cualitativa con trabajo de oficina y de campo recolectando información mediante una observación, encuesta, entrevista y análisis documentaria analizándolas con estadísticas descriptivas las cuales demuestras la realidad problemática, además formulas estadísticas de muestreo para determinar la muestra representativa de la investigación, por lo cual se define como necesidad, proponer un diseño de una infraestructura arquitectónica de capacitación, investigación, acopio y comercialización agrícola. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).