Plan de habilidades sociales en la mejora del clima laboral de la I.E. Pedro Abel Labarthe Durand - Chiclayo
Descripción del Articulo
Todos los gerentes saben bien que los negocios funcionan mejor cuando hay confianza entre todas las partes. Lograr que una persona se sienta satisfecha con su empresa y su trabajo es el resultado de factores como: ambientales, monetarios o profesionales. Como resultado de esta investigación, notamos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2891 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/2891 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Habilidades sociales Clima laboral Productividad Satisfacción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Todos los gerentes saben bien que los negocios funcionan mejor cuando hay confianza entre todas las partes. Lograr que una persona se sienta satisfecha con su empresa y su trabajo es el resultado de factores como: ambientales, monetarios o profesionales. Como resultado de esta investigación, notamos la ausencia de habilidades sociales que influyen en el Clima Laboral la cual limita la satisfacción y productividad de los trabajadores en la Institución Educativa, por ello pretendemos elaborar un plan de habilidades sociales a los trabajadores, de la institución Pedro A. Labarthe, en la mejora del clima laboral. La cual consiste en desarrollar las habilidades sociales de los trabajadores a través de talleres que les permita conocerse a ellos mismos para luego poder relacionarse con los demás, esto se logrará conociendo sus habilidades fundamentales como: la autoestima y la asertividad. Además estos talleres les permitirán conocer los componentes de la comunicación humana y manejar adecuadamente las habilidades sociales básicas; Distinguir entre los diferentes estilos de comportamiento; Comprender la utilidad de canalizar ¡os propios sentimientos para que exista una comunicación efectiva; Aprender técnicas que facilitan la comunicación asertiva; Entender diferentes habilidades sociales básicas y su aplicación; Diferenciar los contextos donde se produce la comunicación y saber controlar el modo de dirigirse a los demás en cada uno de ellos; Adquirir conciencia de algunas habilidades sociales más avanzadas. Esto les permitirá desarrollar y conocer sus habilidades sociales, para mejorar el clima laboral de la institución así como la productividad y satisfacción de cada trabajador. Además generalizar los resultados con proyección a nivel nacional, aportando de esta manera nuevos conocimientos para fortalecerla Gestión Institucional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).