Proceso de atención de enfermería aplicado a adulta mayor de 72 años, de un hospital público de Chiclayo – 2019

Descripción del Articulo

El proceso de atención de enfermería, es una herramienta fundamental que permite brindar un cuidado de calidad al paciente, familia y comunidad. Sustentándose en diversas bases científicas que permitan identificar el estado de salud del paciente en todas las etapas del ciclo vital. Para el desarroll...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Racchumi Diaz, Danyeli Cristal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7111
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulta mayor
Epoc
Proceso de Atención de Enfermería
Accidente cerebrovascular
Jean Watson
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El proceso de atención de enfermería, es una herramienta fundamental que permite brindar un cuidado de calidad al paciente, familia y comunidad. Sustentándose en diversas bases científicas que permitan identificar el estado de salud del paciente en todas las etapas del ciclo vital. Para el desarrollo del cuidado de enfermería se requieren procesos organizados y sistemáticos: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación, abordados desde el desarrollo teórico y aplicado durante la práctica clínica. El actual Proceso de Atención de Enfermería se realizó en un hospital público de Chiclayo a una adulta mayor de sexo femenino, de 72 años de vida, con diagnóstico médico epoc infeccioso. El Modelo teórico que sustenta este proceso es el Cuidado humanizado de Jean Watson. En la etapa de valoración para la recolección de datos se aplicó: la observación, la entrevista a profundidad, el examen físico y la historia clínica. En la etapa diagnostica se identificaron como diagnósticos principales: (00030) Deterioro del intercambio de gases, (00002) Desequilibrio Nutricional: Ingesta inferior a las necesidades, (00257) síndrome de fragilidad del anciano, (00095) Insomnio, (00085) Deterioro de la movilidad física, (00120) Baja autoestima situacional, (00132) Dolor crónico, (00004) Riesgo de infección, (00155) Riesgo de caídas. En la etapa de planificación los principales resultados fueron;(0415) Estado Respiratorio (04151) Frecuencia respiratoria, (041503) Profundidad de la inspiración, (1014) Apetito (0004) Sueño, (2102) Nivel del dolor, (0208) Movilidad, (1205) Autoestima. Y entre las intervenciones fueron: (3350) Monitorización Respiratoria, (3320) Oxigenoterapia, (1240) Ayuda para ganar peso, (1850) Mejorar el sueño, (1400) Manejo del dolor, (6650) Protección contra infecciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).