Sistema de seguridad y salud ocupacional para reducir los accidentes de trabajo en una empresa metalmecánica, Chiclayo, 2025
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo implementar un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional (SSSO) para reducir los accidentes de trabajo en una empresa metalmecánica de Chiclayo en el año 2025. Se desarrolló una investigación de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, y diseño no experime...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15662 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15662 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad y salud ocupacional Sistema de gestión Accidentes laborales Norma ISO 45001 Industria metalmecánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo implementar un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional (SSSO) para reducir los accidentes de trabajo en una empresa metalmecánica de Chiclayo en el año 2025. Se desarrolló una investigación de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, y diseño no experimental-transversal, enfocada en resolver el problema de siniestralidad laboral mediante acciones medibles y sostenibles. El diagnóstico inicial empleó herramientas como el Diagrama de Ishikawa, Pareto, ABC, entrevistas y guías de observación, identificando seis causas críticas. Como solución, se diseñó e implementó un sistema bajo el ciclo PHVA (Planear–Hacer–Verificar–Actuar), alineado a la norma ISO 45001:2018. Se ejecutaron acciones como entrega de EPP, capacitación, elaboración de PETs y EOS, mantenimiento preventivo e implementación de indicadores. La etapa de verificación alcanzó un cumplimiento global del 99.17%. Entre los resultados más relevantes se encuentra la reducción del 80% en la Tasa de Frecuencia de Accidentes (TFA), pasando de cinco accidentes bimensuales a uno leve, con un Índice de Reducción de Riesgo (IRR) del 80%. Además, se obtuvo una Razón Beneficio– Costo (B/C) de 1.33 en dos meses, proyectada a 2.00 en tres meses, confirmando la rentabilidad del sistema. Se concluye que el SSSO fue eficaz al reducir en 80% los accidentes, alcanzar 99.17% de cumplimiento y una razón B/C de 1.33. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).