Prevalencia de edentulismo en pacientes atendidos en el centro de salud Mesones Muro-Ferreñafe 2021- 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia del edentulismo en los pacientes atendidos en el centro de salud Mesones Muro- Ferreñafe 2021-2022. Materiales y métodos: Fue un estudio cuantitativo, descriptivo que corte transversal, la muestra estuvo conformada por 239 historias clínicas de pacientes que acudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Saucedo, Hilmer Christofer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12905
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arcada edéntula
Arcada parcialmente edéntula
Boca edéntula
Prevalencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la prevalencia del edentulismo en los pacientes atendidos en el centro de salud Mesones Muro- Ferreñafe 2021-2022. Materiales y métodos: Fue un estudio cuantitativo, descriptivo que corte transversal, la muestra estuvo conformada por 239 historias clínicas de pacientes que acudieron al C.S. Mesones Muro, como instrumento se empleó una ficha de recolección de datos. Resultados: Los pacientes presentaron una prevalencia de 78.70%, en cuanto al edentulismo bimaxilar, el 46% presento edentulismo parcial y el 3.7% en edentulismo total. Hubo mayor prevalencia de edentulismo en pacientes del sexo femenino y en pacientes mayores de 41 años. Conclusiones: Se evidencio una alta prevalencia de edentulismo además de encontrarse asociación entre la prevalencia de edentulismo con el grado de instrucción y edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).