APLICACIÓN DE UN ESTUDIO DE TIEMPOS, PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD, DE LA LÍNEA DE PIMIENTO PIQUILLO SOASADO EN LA EMPRESA AIB – MOTUPE 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general el Elaborar un Estudio de Tiempos para mejorar la Productividad en la Línea de Pimiento Piquillo Soasado de la Empresa AiB – Motupe, 2012. Para realizar el estudio, se utilizó una de las herramientas del Ingeniero Industrial como es el Estudio de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrejos Enríquez, Dora Elsi, Cabrejos Enríquez, Elena Del Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5064
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Estudio de tiempos
Reducción de mermas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general el Elaborar un Estudio de Tiempos para mejorar la Productividad en la Línea de Pimiento Piquillo Soasado de la Empresa AiB – Motupe, 2012. Para realizar el estudio, se utilizó una de las herramientas del Ingeniero Industrial como es el Estudio de Tiempos, aplicando el método de cronometraje vuelta a cero, el método de muestreo de trabajo y la observación y registro de tiempos en la planta de producción. El estudio se ha realizado con nivel d confianza del 95.45% y un margen de error del 5%. Los logros obtenidos han sido:  La aplicación de los tiempos estándares obtenidos en el estudio han mejoran la productividad en un 111.47%  Se elaboraron los Diagramas de Operaciones del proceso del Pimiento Piquillo Soasado. a. El Estudio de Tiempos, permito determinar el tiempo promedio, tiempo normal y tiempo estándar para cada actividad del producto estudiado. b. Se diseñó y aplicó los tiempos estándares y el Balance de líneas, tomando como referencia el Diagrama de Operaciones. Los resultados obtenidos fueron muy buenos. Así tenemos: ▬ Aumento de la Producción diaria de 10,218.00 a 14,092.00 jabas. ▬ Reducción de la mano de obra en 144 operarios (de 414 a 270), entre los dos turnos y las tres líneas. ▬ Reducción del tiempo ocioso en: 90.39 segundos por jaba ó 1.59 minutos por jaba. ▬ Aumento de la eficiencia de: 34.06% a 67.10% ▬ Generar una Ahorro o una reducción de los costos de mano de obra en 160,505.12 nuevos soles mensuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).