Análisis del Mecanismo del Colapso Masivo Asociado a la falla Plana para Determinar la Erosión del Puente Pucalá.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo principal el estudio y análisis del mecanismo de colapso masivo asociado a la falla en el plano debido a que este tipo de falla es la más común que se pueden presentar en taludes de ríos y pues de una manera u otra influyen en la erosión de sus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapo Vargas, Neer Cristhian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3166
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colapso masivo
Falla plana
Erosión
Río
Puente
Caudal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por objetivo principal el estudio y análisis del mecanismo de colapso masivo asociado a la falla en el plano debido a que este tipo de falla es la más común que se pueden presentar en taludes de ríos y pues de una manera u otra influyen en la erosión de sus márgenes y en el caso de estructuras hidráulicas aledañas a dicho tipo de falla puede provocar socavación general y local en un menor período de retorno al que se haya diseñado. La teoría en la que se basó la presente tesis es la de un modelo hidrodinámico, sedimentológico y morfológico puesto que depende de las características geométricas de la sección transversal, el comportamiento hidráulico del río y las características del suelo de la zona de estudio, además es imprescindible el uso de un programa denominado “SOCAVA” desarrollado por el Instituto Nacional del Agua, el Laboratorio de Hidráulica y el Laboratorio de Modelación Matemática de la Universidad de Buenos Aires de Argentina pues permite determinar las características reales del comportamiento de la erosión de las márgenes de un río bajo la condición de la erosión progresiva del estrato superior respecto al estrato inferior ya que las fallas por esfuerzos de corte se generan entre ambos estratos provocando inestabilidad. El presente trabajo de investigación pretende servir modelo y base para futuras investigaciones con respeto a los distintos puentes alrededor del país y de nuestro litoral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).