Nivel de aceptación de la calidad de atención por teleconsulta de control prenatal, en usuarias del hospital Almanzor Aguinaga Asenjo
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar el nivel de aceptación de la calidad de atención por teleconsulta de control prenatal en usuarias del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo; el tipo de investigación fue cuantitativo y diseño descriptivo. La población estuvo conformada por 1816 pacientes a quienes se les reali...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12856 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12856 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de atención Teleconsulta Control prenatal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El objetivo fue determinar el nivel de aceptación de la calidad de atención por teleconsulta de control prenatal en usuarias del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo; el tipo de investigación fue cuantitativo y diseño descriptivo. La población estuvo conformada por 1816 pacientes a quienes se les realizaron controles prenatales por teleconsultas y la muestra fue calculada en 309 usuarias. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario sobre nivel de aceptación de la calidad de atención por teleconsulta de control prenatal, el cual fue validado por juicio de expertos, con una confiabilidad de alfa de Cronbach de 0.944. Los resultados sobre las características sociodemográficas y uso de teleconsulta demostraron que la mayoría de embarazadas tienen entre 30 y 39 años y están en el tercer trimestre de embarazo, con relación a la efectividad de la teleconsulta, la mayoría de usuarias perciben un nivel completamente aceptable, sobre la oportunidad de la teleconsulta, hay una división equitativa entre las usuarias que perciben un nivel completamente aceptable y aceptable en la calidad de atención por teleconsulta, en cuanto a la seguridad se perciben un nivel completamente aceptable de seguridad, sobre la eficiencia se observa mayoritariamente un nivel completamente aceptable de eficiencia, con respecto a la equidad la mayoría de usuarias perciben un nivel completamente aceptable, con respecto a la atención centrada en el paciente, existe una división equitativa entre las usuarias que perciben un nivel completamente aceptable y aceptable de atención. Se concluye que, el mayor porcentaje de las usuarias indican un nivel completamente aceptable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).