Evaluación del comportamiento reológico de harina de trigo empleando concentrado proteico de Kiwicha (Amaranthus Caudatus) como mejorador, para su aplicación en la elaboración de producto de panificación – Lambayeque 2015

Descripción del Articulo

En el estudio se evalúa el efecto de la adición de concentrado proteico de Kiwicha como mejorador de masas, en harina de trigo destinada a panificación y harina preparada. Las concentraciones evaluadas fueron de 2, 4 y 6% de concentrado proteico, los análisis se realizaron en un Farinografo y Extens...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Farfán, Luis Leoncio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4282
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concentrado proteico
Kiwicha
Resistencia
Consistencia
Extensibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
id USSS_0d5b7b0af97eda9b378b41619c2b24c2
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4282
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
spelling Símpalo López, Walter BernardoGómez Farfán, Luis Leoncio2018-03-19T17:23:01Z2018-03-19T17:23:01Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12802/4282En el estudio se evalúa el efecto de la adición de concentrado proteico de Kiwicha como mejorador de masas, en harina de trigo destinada a panificación y harina preparada. Las concentraciones evaluadas fueron de 2, 4 y 6% de concentrado proteico, los análisis se realizaron en un Farinografo y Extensografo marca Brabender, para evaluar el comportamiento reológico de las masas en los diferentes tratamientos. Para evaluar la significancia de los tratamientos se realizó el análisis de varianza correspondiente para el diseño. Se obtuvo la proteína purificada y concentrada del grano de kiwicha por método de precipitación isoeléctrica con un contenido aproximado de 85%. La adición del concentrado proteico de kiwicha hace que el tiempo de desarrollo de las masas para la harina preparada disminuya y su resistencia aumente, y para la harina de panificación aumente la consistencia y disminuye su extensibilidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSConcentrado proteicoKiwichaResistenciaConsistenciaExtensibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02Evaluación del comportamiento reológico de harina de trigo empleando concentrado proteico de Kiwicha (Amaranthus Caudatus) como mejorador, para su aplicación en la elaboración de producto de panificación – Lambayeque 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y UrbanismoIngeniero Agroindustrial y Comercio ExteriorIngeniería Agroindustrial y Comercio Exterior811176https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILGomez Farfan .pdf.jpgGomez Farfan .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11467https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4282/11/Gomez%20Farfan%20.pdf.jpg966e2ae9bc29e16e14feb9dcdb612ce6MD511TEXTGomez Farfan .pdf.txtGomez Farfan .pdf.txtExtracted texttext/plain90239https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4282/10/Gomez%20Farfan%20.pdf.txtb403e6e8a4f5922ba04c3e1353975fc5MD510ORIGINALGomez Farfan .pdfGomez Farfan .pdfapplication/pdf2528159https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4282/1/Gomez%20Farfan%20.pdfbbaf02763f1005da90f1311d828f78fcMD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4282/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4282/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4282/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD5420.500.12802/4282oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/42822021-04-23 02:15:56.638Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del comportamiento reológico de harina de trigo empleando concentrado proteico de Kiwicha (Amaranthus Caudatus) como mejorador, para su aplicación en la elaboración de producto de panificación – Lambayeque 2015
title Evaluación del comportamiento reológico de harina de trigo empleando concentrado proteico de Kiwicha (Amaranthus Caudatus) como mejorador, para su aplicación en la elaboración de producto de panificación – Lambayeque 2015
spellingShingle Evaluación del comportamiento reológico de harina de trigo empleando concentrado proteico de Kiwicha (Amaranthus Caudatus) como mejorador, para su aplicación en la elaboración de producto de panificación – Lambayeque 2015
Gómez Farfán, Luis Leoncio
Concentrado proteico
Kiwicha
Resistencia
Consistencia
Extensibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
title_short Evaluación del comportamiento reológico de harina de trigo empleando concentrado proteico de Kiwicha (Amaranthus Caudatus) como mejorador, para su aplicación en la elaboración de producto de panificación – Lambayeque 2015
title_full Evaluación del comportamiento reológico de harina de trigo empleando concentrado proteico de Kiwicha (Amaranthus Caudatus) como mejorador, para su aplicación en la elaboración de producto de panificación – Lambayeque 2015
title_fullStr Evaluación del comportamiento reológico de harina de trigo empleando concentrado proteico de Kiwicha (Amaranthus Caudatus) como mejorador, para su aplicación en la elaboración de producto de panificación – Lambayeque 2015
title_full_unstemmed Evaluación del comportamiento reológico de harina de trigo empleando concentrado proteico de Kiwicha (Amaranthus Caudatus) como mejorador, para su aplicación en la elaboración de producto de panificación – Lambayeque 2015
title_sort Evaluación del comportamiento reológico de harina de trigo empleando concentrado proteico de Kiwicha (Amaranthus Caudatus) como mejorador, para su aplicación en la elaboración de producto de panificación – Lambayeque 2015
author Gómez Farfán, Luis Leoncio
author_facet Gómez Farfán, Luis Leoncio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Símpalo López, Walter Bernardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Gómez Farfán, Luis Leoncio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Concentrado proteico
Kiwicha
Resistencia
Consistencia
Extensibilidad
topic Concentrado proteico
Kiwicha
Resistencia
Consistencia
Extensibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
description En el estudio se evalúa el efecto de la adición de concentrado proteico de Kiwicha como mejorador de masas, en harina de trigo destinada a panificación y harina preparada. Las concentraciones evaluadas fueron de 2, 4 y 6% de concentrado proteico, los análisis se realizaron en un Farinografo y Extensografo marca Brabender, para evaluar el comportamiento reológico de las masas en los diferentes tratamientos. Para evaluar la significancia de los tratamientos se realizó el análisis de varianza correspondiente para el diseño. Se obtuvo la proteína purificada y concentrada del grano de kiwicha por método de precipitación isoeléctrica con un contenido aproximado de 85%. La adición del concentrado proteico de kiwicha hace que el tiempo de desarrollo de las masas para la harina preparada disminuya y su resistencia aumente, y para la harina de panificación aumente la consistencia y disminuye su extensibilidad.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-19T17:23:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-19T17:23:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/4282
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/4282
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4282/11/Gomez%20Farfan%20.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4282/10/Gomez%20Farfan%20.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4282/1/Gomez%20Farfan%20.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4282/2/license_url
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4282/3/license_text
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/4282/4/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 966e2ae9bc29e16e14feb9dcdb612ce6
b403e6e8a4f5922ba04c3e1353975fc5
bbaf02763f1005da90f1311d828f78fc
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1845884115865305088
score 13.058573
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).