Aplicación de cemento y geomalla multiaxial para mejorar las propiedades mecánicas y durabilidad de suelos cohesivos
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue evaluar las propiedades físicas, químicas y mecánicas del suelo natural (SN) y su comportamiento al ser estabilizado con cemento (CM) y geomalla multiaxial (GMM), para determinar el costo por metro cuadrado de la mejora. La metodología empleada incluyó la recole...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15480 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15480 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estabilización Cemento Geomalla multiaxial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue evaluar las propiedades físicas, químicas y mecánicas del suelo natural (SN) y su comportamiento al ser estabilizado con cemento (CM) y geomalla multiaxial (GMM), para determinar el costo por metro cuadrado de la mejora. La metodología empleada incluyó la recolección de muestras de SN, análisis de propiedades físicas y químicas, estabilización con diferentes porcentajes de CM (1%, 2%, 3%, 4% y 5%) y GMM, y pruebas de resistencia a la compresión a los 7, 14 y 28 días. Los resultados mostraron que la estabilización con CM y GMM mejora significativamente la resistencia del SN, destacando la combinación de 4% de CM y GMM como la más eficiente. Este porcentaje alcanzó la resistencia requerida para su uso en pavimentación. Además, el análisis de costos indicó que, aunque el uso de GMM incrementa el costo inicial, los beneficios a largo plazo, como la durabilidad y reducción de mantenimiento, justifican la inversión adicional. En conclusión, se recomienda utilizar el 4% de CM y GMM para suelos cohesivos (SC), ya que maximiza la mejora de las propiedades mecánicas y resulta económicamente viable a largo plazo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).