Prevalencia y conocimientos sobre trastornos del comportamiento alimentario en estudiantes de enfermería de la universidad Señor de Sipán, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la prevalencia y los conocimientos sobre trastornos del comportamiento alimentario en estudiantes de Enfermería de la Universidad Señor de Sipán, 2022. Se utilizó una metodología cuantitativa, diseño no experimental, de naturaleza descriptiva y transversal, La muestra estu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15467 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15467 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prevalencia Conocimiento Trastorno Comportamiento Alimentario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El objetivo fue determinar la prevalencia y los conocimientos sobre trastornos del comportamiento alimentario en estudiantes de Enfermería de la Universidad Señor de Sipán, 2022. Se utilizó una metodología cuantitativa, diseño no experimental, de naturaleza descriptiva y transversal, La muestra estuvo conformada por 67 estudiantes de cada uno de los cinco años de estudios, se utilizó un cuestionario con validez y confiabilidad. Los datos fueron analizados mediante el programa estadístico SPSS V.25. Los resultados mostraron que la prevalencia de los TCA fue de 32,2 %, siendo mayor en estudiantes mujeres con una incidencia de 24,5%. El nivel de conocimientos de los estudiantes de enfermería es medio. Se concluyo que se requiere que las Escuelas de Enfermería integren en sus planes de estudios asignaturas referidas a esta temática que se integre a la práctica durante la formación profesional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).