Programa cognitivo conductual para disminuir el uso excesivo de la tecnología en adolescentes de una institución educativa, San Ignacio

Descripción del Articulo

A través del tiempo, el enfoque cognitivo-conductual ha realizado valiosas aportaciones, creando técnicas flexibles y adaptables que pueden aplicarse en una variedad de problemas relacionados con la salud mental. Uno de estos problemas, el uso excesivo de la tecnología, se beneficia de estas técnica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Gonzales, Mary Roxana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14647
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso excesivo
Tecnología
Programa
Cognitivo conductual
Efectos
Internet
Móvil
Videojuegos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:A través del tiempo, el enfoque cognitivo-conductual ha realizado valiosas aportaciones, creando técnicas flexibles y adaptables que pueden aplicarse en una variedad de problemas relacionados con la salud mental. Uno de estos problemas, el uso excesivo de la tecnología, se beneficia de estas técnicas al proporcionar recursos efectivos para hacer frente a la situación. La investigación tuvo como objetivo Constatar la influencia de un programa cognitivo conductual para disminuir el uso excesivo de la tecnología en adolescentes de una Institución educativa– San Ignacio. El estudio tuvo un enfoque mixto de tipo aplicativo y diseño descriptivo, explicativo, proyectivo y pre – experimental, asimismo se contó con una población muestral de 141 estudiantes de 3ero a 5to de secundaria de la Institución Educativa. Como instrumento de recolección de datos se empleó el cuestionario de Impacto de Dependencia Tecnológica. En primeros resultados, se obtuvieron que el 41.10% de estudiantes presentan un problema medio de uso excesivo de la tecnológica y en un nivel alto de 9.90%, asimismo en sus dimensiones se obtuvo niveles predominantes en nivel medio y alto, en especial en la dimensión de uso de internet y móvil, a partir de la identificación de la problemática presentada se realizó la elaboración y ejecución del programa cognitivo conductual, el cual contó con 10 sesiones, finalmente se realizó la evaluación del impacto del programa mediante la prueba de recolección de Wilcoxon obteniendo resultados óptimos a nivel general y en cada una de sus dimensiones, ya que sus resultados fueron inferiores al 0.05 de significancia indicando el éxito del programa. Los datos obtenidos muestran que el programa cognitivo conductual facilitó la disminución del uso excesivo de la tecnología en adolescentes del nivel secundario de la Institución Educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).