Aplicación de vidrio reciclado para mejorar las propiedades del concreto convencional

Descripción del Articulo

En la actualidad, la polución ambiental y el uso intensivo de recursos para producir concreto representan desafíos globales en temas de sostenibilidad. El objetivo del trabajo de investigación presente es de revisar las propiedades mecánicas del concreto al usar vidrio reciclado (VR). El método util...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llanos Sanchez, Jhonatan Fortunato, Perez García, Sherikam Abraham
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13221
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vidrio
Reciclaje
Concreto
Comportamiento mecánico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la actualidad, la polución ambiental y el uso intensivo de recursos para producir concreto representan desafíos globales en temas de sostenibilidad. El objetivo del trabajo de investigación presente es de revisar las propiedades mecánicas del concreto al usar vidrio reciclado (VR). El método utilizado es de revisión sistemática en base de datos confiables de Scopus y ScienceDirect. Los resultados nos afirmaron que existe aumentos en la resistencia a la compresión (RC) de 27,15.02, 2.8 y 11.42% con 50, 20, 10 y 15 % de VR respectivamente, para la resistencia a la tracción (RT), existe aumentos de 2.8, 18.07, 2 y 9% con 10, 15, 20 y 50% de VR respectivamente, para la resistencia a la flexión (RF) existe aumentos de 6.4, 12.28, 15 y 50% con 10, 15, 20 y 50% de VR respectivamente y para el módulo de elasticidad (ME) presentó aumentos de 7.1 y 21.15% con 03 y 40 de VR. Finalmente, se concluyó que el comportamiento mecánico para la RC, RT, RF y ME presentan mejoras significativas con la utilización de VR en su composición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).