Vulnerabilidad estructural de la I.E. N° 10024 Nuestra Señora de Fátima
Descripción del Articulo
La I.E. Nº 10024 “Nuestra Señora de Fátima” es un centro educativo ubicado en la ciudad Chiclayo, en el departamento de Lambayeque, el cual está conformado por edificaciones construidas en el año 1950, y estructuras más recientes del año 2001, siendo las construcciones más antiguas las que presentan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4228 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4228 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulnerabilidad estructural Sistema estructural Sismo Distorsión de entrepiso o deriva Rigidez http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
USSS_09c2ebfde7d6cd4f5d2115b9da599868 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4228 |
network_acronym_str |
USSS |
network_name_str |
USS-Institucional |
repository_id_str |
4829 |
spelling |
Guerrero Millones, Ana MaríaCalle Nizama, Carlos Enrique2018-03-05T17:44:24Z2018-03-05T17:44:24Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12802/4228La I.E. Nº 10024 “Nuestra Señora de Fátima” es un centro educativo ubicado en la ciudad Chiclayo, en el departamento de Lambayeque, el cual está conformado por edificaciones construidas en el año 1950, y estructuras más recientes del año 2001, siendo las construcciones más antiguas las que presentan indicios de ser vulnerables estructuralmente debido al poco conocimiento de la Ingeniería Sismorresistente, es por ello que la presente investigación buscó dar a conocer si las edificaciones eran vulnerables estructuralmente ante un evento sísmico, evaluando cada una de ellas mediante una estudio preliminar por el método Rapid Visual Screening del FEMA y un estudio concluyente en base al Análisis Dinámico Modal Espectral de la NTE. E.030 “Diseño Sismorresistente” del Reglamento Nacional de Edificaciones, además afianzándose de estudios complementarios como ensayo de corazones diamantinos y un estudio de mecánica de suelos, con lo cual se logró determinar que las edificaciones vulnerables estructuralmente ante un evento sísmico son los módulos construidos en el año 1950 debido a las deformaciones excesivas que se presentan en estas edificaciones a causa de la baja rigidez de sus elementos resistente a fuerzas laterales, para las cuales se presenta una propuesta de reforzamiento estructural mediante la incorporación de muros de corte en su estructura para aportar una rigidez adecuada y cumplir con el código de Diseño Sismorresistente vigente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSVulnerabilidad estructuralSistema estructuralSismoDistorsión de entrepiso o derivaRigidezhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Vulnerabilidad estructural de la I.E. N° 10024 Nuestra Señora de Fátimainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y UrbanismoIngeniero CivilIngeniería Civil732016732016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILCalle Nizama.pdf.jpgCalle Nizama.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8843http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4228/10/Calle%20Nizama.pdf.jpg60c15f3c4414eed6d9255ddabf66963cMD510TEXTCalle Nizama.pdf.txtCalle Nizama.pdf.txtExtracted texttext/plain191552http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4228/9/Calle%20Nizama.pdf.txt5d13c7576e05311033043ff153652d96MD59CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4228/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4228/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4228/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54ORIGINALCalle Nizama.pdfCalle Nizama.pdfapplication/pdf8571542http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4228/1/Calle%20Nizama.pdfde31066d7125a89b14d89b01ac91c9d7MD5120.500.12802/4228oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/42282021-04-23 02:16:02.613Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Vulnerabilidad estructural de la I.E. N° 10024 Nuestra Señora de Fátima |
title |
Vulnerabilidad estructural de la I.E. N° 10024 Nuestra Señora de Fátima |
spellingShingle |
Vulnerabilidad estructural de la I.E. N° 10024 Nuestra Señora de Fátima Calle Nizama, Carlos Enrique Vulnerabilidad estructural Sistema estructural Sismo Distorsión de entrepiso o deriva Rigidez http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Vulnerabilidad estructural de la I.E. N° 10024 Nuestra Señora de Fátima |
title_full |
Vulnerabilidad estructural de la I.E. N° 10024 Nuestra Señora de Fátima |
title_fullStr |
Vulnerabilidad estructural de la I.E. N° 10024 Nuestra Señora de Fátima |
title_full_unstemmed |
Vulnerabilidad estructural de la I.E. N° 10024 Nuestra Señora de Fátima |
title_sort |
Vulnerabilidad estructural de la I.E. N° 10024 Nuestra Señora de Fátima |
author |
Calle Nizama, Carlos Enrique |
author_facet |
Calle Nizama, Carlos Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guerrero Millones, Ana María |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calle Nizama, Carlos Enrique |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Vulnerabilidad estructural Sistema estructural Sismo Distorsión de entrepiso o deriva Rigidez |
topic |
Vulnerabilidad estructural Sistema estructural Sismo Distorsión de entrepiso o deriva Rigidez http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
La I.E. Nº 10024 “Nuestra Señora de Fátima” es un centro educativo ubicado en la ciudad Chiclayo, en el departamento de Lambayeque, el cual está conformado por edificaciones construidas en el año 1950, y estructuras más recientes del año 2001, siendo las construcciones más antiguas las que presentan indicios de ser vulnerables estructuralmente debido al poco conocimiento de la Ingeniería Sismorresistente, es por ello que la presente investigación buscó dar a conocer si las edificaciones eran vulnerables estructuralmente ante un evento sísmico, evaluando cada una de ellas mediante una estudio preliminar por el método Rapid Visual Screening del FEMA y un estudio concluyente en base al Análisis Dinámico Modal Espectral de la NTE. E.030 “Diseño Sismorresistente” del Reglamento Nacional de Edificaciones, además afianzándose de estudios complementarios como ensayo de corazones diamantinos y un estudio de mecánica de suelos, con lo cual se logró determinar que las edificaciones vulnerables estructuralmente ante un evento sísmico son los módulos construidos en el año 1950 debido a las deformaciones excesivas que se presentan en estas edificaciones a causa de la baja rigidez de sus elementos resistente a fuerzas laterales, para las cuales se presenta una propuesta de reforzamiento estructural mediante la incorporación de muros de corte en su estructura para aportar una rigidez adecuada y cumplir con el código de Diseño Sismorresistente vigente. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-05T17:44:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-05T17:44:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/4228 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/4228 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Repositorio Institucional USS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
USS-Institucional |
collection |
USS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4228/10/Calle%20Nizama.pdf.jpg http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4228/9/Calle%20Nizama.pdf.txt http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4228/2/license_url http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4228/3/license_text http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4228/4/license_rdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4228/1/Calle%20Nizama.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
60c15f3c4414eed6d9255ddabf66963c 5d13c7576e05311033043ff153652d96 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e de31066d7125a89b14d89b01ac91c9d7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
_version_ |
1772955042154807296 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).