Exportación Completada — 

Medidas de bioseguridad en administración de medicamentos por enfermeras de cirugía, medicina, emergencia del Hospital Regional Docente las Mercedes, Chiclayo-2019

Descripción del Articulo

Las medidas de bioseguridad cumplen un rol importante para evitar que el enfermero ponga en riesgo su salud y evitar que aparezcan infecciones cruzadas entre pacientes, el objetivo del estudio es determinar la práctica de las medidas de bioseguridad en la administración de medicamentos por enfermera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Castañeda, Evelyn Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8319
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Medidas de bioseguridad
Pacientes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Las medidas de bioseguridad cumplen un rol importante para evitar que el enfermero ponga en riesgo su salud y evitar que aparezcan infecciones cruzadas entre pacientes, el objetivo del estudio es determinar la práctica de las medidas de bioseguridad en la administración de medicamentos por enfermeras, el tipo es cuantitativo ya que recoge información con la ayuda de los enfermeros, el diseño de esta investigación es no experimental y descriptivo, la población fueron 83 enfermeros de los servicios del nosocomio, el instrumento que se utilizo fue una encuesta la cual fue adaptada del manual de bioseguridad la cual consta de 20 preguntas, para determinar la validez y confiabilidad del instrumento fue validado por expertos que reunieron las cualidades para que el instrumento sea aplicado, se utilizó el alfa de Cronbach que tuvo como resultado 0,758 de confiabilidad indicando un fuerte nivel de confiabilidad para el instrumento utilizado, en los resultados obtenidos un 6% de enfermeros realizan el lavado de manos en los 5 momentos mientras que el restante no lo hace en los momentos estipulados ya que no lo ven necesario por la utilización de guantes, el 27,7% utiliza el EPP solo cuando sabe el riesgo de contraer alguna infección, el 67.5% elimina adecuadamente el material contaminado en sus respectivas bolsas o envases, en conclusión es importante recalcar que el uso de barreras de protección es indispensable para las actividades del cuidado así como también lo es el lavado de manos en los momentos ya que no se debe exonerar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).