Aplicación de medidas de bioseguridad en la administración de medicamentos a pacientes en el servicio de emergencia del Hospital III José Cayetano Heredia. Piura 2017

Descripción del Articulo

En las áreas de salud existen muchos factores de riesgos para la vida del personal de enfermería que manipula material infeccioso y para el paciente quien esta expuesto a cualquier contagio durante la preparación y administración de medicamento. (1) El presente informe tiene como objetivo describir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Reto, Maribel
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4576
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:material infeccioso
medidas de bioseguridad
Descripción
Sumario:En las áreas de salud existen muchos factores de riesgos para la vida del personal de enfermería que manipula material infeccioso y para el paciente quien esta expuesto a cualquier contagio durante la preparación y administración de medicamento. (1) El presente informe tiene como objetivo describir mi experiencia profesional dirigida a la aplicación de las medidas de bioseguridad en la administración de medicamentos en el Hospital III José Cayetano Heredia. "Área de Emergencia". Piura; con la finalidad de recordar episodios vividos en el servicio de emergencia al momento de la preparacion y administracion de medicamentos, remarcar todo lo que se aporto para mejorar el procedimiento, dar a conocer las conclusiones y recomendaciones a las que llegaremos mas adelante. El informe presentará un marco teórico donde se hace una descripción sobre la bioseguridad, definición y sus principios, el manejo de desechos, tipos de barreras tanto físico, químico y biológico, así como también se menciona sobre la administración de medicamentos, y teorías de enfermería que sustentan el informe. Al culminar el informe pretendo diseñar un protocolo que unifique criterios con respecto a la bioseguridad en la administración de medicamentos; mediante la propuesta se programará una capacitación dando a conocer la experiencia profesional, las conclusiones, lo que se ha logrado hasta hoy y sobre todo lo que se puede seguir mejorando a través de la presentación del protocolo dirigida a todo el personal del área ya que en un hospital todos somos responsables de la atención del paciente; asimismo incentivar y mantener un ambiente de colaboración en el hospital. La propuesta sirve también para concientizar al personal, recordando la importancia de la aplicación de las medidas de bioseguridad para una correcta administración de medicamentos a nuestros pacientes que esperan de nosotras profesionales la mejor atención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).