Aplicación de medidas de bioseguridad en la administración de medicamentos a pacientes en el servicio de emergencia del Hospital III José Cayetano Heredia. Piura 2017
Descripción del Articulo
En las áreas de salud existen muchos factores de riesgos para la vida del personal de enfermería que manipula material infeccioso y para el paciente quien esta expuesto a cualquier contagio durante la preparación y administración de medicamento. (1) El presente informe tiene como objetivo describir...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4576 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4576 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | material infeccioso medidas de bioseguridad |
id |
UNAC_946351f31367a2ac2c77073d1b1a313d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4576 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de medidas de bioseguridad en la administración de medicamentos a pacientes en el servicio de emergencia del Hospital III José Cayetano Heredia. Piura 2017 |
title |
Aplicación de medidas de bioseguridad en la administración de medicamentos a pacientes en el servicio de emergencia del Hospital III José Cayetano Heredia. Piura 2017 |
spellingShingle |
Aplicación de medidas de bioseguridad en la administración de medicamentos a pacientes en el servicio de emergencia del Hospital III José Cayetano Heredia. Piura 2017 Zapata Reto, Maribel material infeccioso medidas de bioseguridad |
title_short |
Aplicación de medidas de bioseguridad en la administración de medicamentos a pacientes en el servicio de emergencia del Hospital III José Cayetano Heredia. Piura 2017 |
title_full |
Aplicación de medidas de bioseguridad en la administración de medicamentos a pacientes en el servicio de emergencia del Hospital III José Cayetano Heredia. Piura 2017 |
title_fullStr |
Aplicación de medidas de bioseguridad en la administración de medicamentos a pacientes en el servicio de emergencia del Hospital III José Cayetano Heredia. Piura 2017 |
title_full_unstemmed |
Aplicación de medidas de bioseguridad en la administración de medicamentos a pacientes en el servicio de emergencia del Hospital III José Cayetano Heredia. Piura 2017 |
title_sort |
Aplicación de medidas de bioseguridad en la administración de medicamentos a pacientes en el servicio de emergencia del Hospital III José Cayetano Heredia. Piura 2017 |
author |
Zapata Reto, Maribel |
author_facet |
Zapata Reto, Maribel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
-, - |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zapata Reto, Maribel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
material infeccioso medidas de bioseguridad |
topic |
material infeccioso medidas de bioseguridad |
description |
En las áreas de salud existen muchos factores de riesgos para la vida del personal de enfermería que manipula material infeccioso y para el paciente quien esta expuesto a cualquier contagio durante la preparación y administración de medicamento. (1) El presente informe tiene como objetivo describir mi experiencia profesional dirigida a la aplicación de las medidas de bioseguridad en la administración de medicamentos en el Hospital III José Cayetano Heredia. "Área de Emergencia". Piura; con la finalidad de recordar episodios vividos en el servicio de emergencia al momento de la preparacion y administracion de medicamentos, remarcar todo lo que se aporto para mejorar el procedimiento, dar a conocer las conclusiones y recomendaciones a las que llegaremos mas adelante. El informe presentará un marco teórico donde se hace una descripción sobre la bioseguridad, definición y sus principios, el manejo de desechos, tipos de barreras tanto físico, químico y biológico, así como también se menciona sobre la administración de medicamentos, y teorías de enfermería que sustentan el informe. Al culminar el informe pretendo diseñar un protocolo que unifique criterios con respecto a la bioseguridad en la administración de medicamentos; mediante la propuesta se programará una capacitación dando a conocer la experiencia profesional, las conclusiones, lo que se ha logrado hasta hoy y sobre todo lo que se puede seguir mejorando a través de la presentación del protocolo dirigida a todo el personal del área ya que en un hospital todos somos responsables de la atención del paciente; asimismo incentivar y mantener un ambiente de colaboración en el hospital. La propuesta sirve también para concientizar al personal, recordando la importancia de la aplicación de las medidas de bioseguridad para una correcta administración de medicamentos a nuestros pacientes que esperan de nosotras profesionales la mejor atención. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-11T14:09:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-11T14:09:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4576 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4576 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio institucional – UNAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4576/4/zapata%20reto%20enfermeria%202017.pdf.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4576/5/zapata%20reto%20enfermeria%202017.pdf.jpg http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4576/1/zapata%20reto%20enfermeria%202017.pdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4576/2/license_rdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4576/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
be0d005b8ff8a87ec4fb6ad77a67ad0e a9be1d0a229f078e59ad2cc3650fcfee 8f8cec25b006a30b14dce9b0b570c8a2 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unac.edu.pe |
_version_ |
1789624278727000064 |
spelling |
-, -Zapata Reto, Maribel2020-03-11T14:09:57Z2020-03-11T14:09:57Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12952/4576En las áreas de salud existen muchos factores de riesgos para la vida del personal de enfermería que manipula material infeccioso y para el paciente quien esta expuesto a cualquier contagio durante la preparación y administración de medicamento. (1) El presente informe tiene como objetivo describir mi experiencia profesional dirigida a la aplicación de las medidas de bioseguridad en la administración de medicamentos en el Hospital III José Cayetano Heredia. "Área de Emergencia". Piura; con la finalidad de recordar episodios vividos en el servicio de emergencia al momento de la preparacion y administracion de medicamentos, remarcar todo lo que se aporto para mejorar el procedimiento, dar a conocer las conclusiones y recomendaciones a las que llegaremos mas adelante. El informe presentará un marco teórico donde se hace una descripción sobre la bioseguridad, definición y sus principios, el manejo de desechos, tipos de barreras tanto físico, químico y biológico, así como también se menciona sobre la administración de medicamentos, y teorías de enfermería que sustentan el informe. Al culminar el informe pretendo diseñar un protocolo que unifique criterios con respecto a la bioseguridad en la administración de medicamentos; mediante la propuesta se programará una capacitación dando a conocer la experiencia profesional, las conclusiones, lo que se ha logrado hasta hoy y sobre todo lo que se puede seguir mejorando a través de la presentación del protocolo dirigida a todo el personal del área ya que en un hospital todos somos responsables de la atención del paciente; asimismo incentivar y mantener un ambiente de colaboración en el hospital. La propuesta sirve también para concientizar al personal, recordando la importancia de la aplicación de las medidas de bioseguridad para una correcta administración de medicamentos a nuestros pacientes que esperan de nosotras profesionales la mejor atención.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio institucional – UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACmaterial infecciosomedidas de bioseguridadAplicación de medidas de bioseguridad en la administración de medicamentos a pacientes en el servicio de emergencia del Hospital III José Cayetano Heredia. Piura 2017info:eu-repo/semantics/reportTrabajo académico para optar el titulo de segunda especialidad profesional de enfermería en emergencia y desastresUniversidad Nacional del Callao. Facultad profesional de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadEnfermería en emergencias y desastresEnfermería especialista en emergencias y desastres.TEXTzapata reto enfermeria 2017.pdf.txtzapata reto enfermeria 2017.pdf.txtExtracted texttext/plain58394http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4576/4/zapata%20reto%20enfermeria%202017.pdf.txtbe0d005b8ff8a87ec4fb6ad77a67ad0eMD54THUMBNAILzapata reto enfermeria 2017.pdf.jpgzapata reto enfermeria 2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4397http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4576/5/zapata%20reto%20enfermeria%202017.pdf.jpga9be1d0a229f078e59ad2cc3650fcfeeMD55ORIGINALzapata reto enfermeria 2017.pdfzapata reto enfermeria 2017.pdfapplication/pdf1619286http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4576/1/zapata%20reto%20enfermeria%202017.pdf8f8cec25b006a30b14dce9b0b570c8a2MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4576/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4576/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/4576oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/45762023-10-13 00:45:30.368Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).