Exportación Completada — 

Aplicación de la metodología 5S y Layout para la mejora de productividad en el almacén de una ferretería, Rioja 2023.

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como finalidad aplicar la metodología 5s y layout para mejorar la productividad del almacén de una ferretería, rioja 2023. Para alcanzar este objetivo, el método empleado ha sido de tipo aplicado, diseño experimental de modo experimental – longitudinal, con enfoque cuantita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cortez Febre, Estefany, Luna Altamirano, Deyvy Nicolay
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15187
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología 5S
ABC
Eficiencia
Eficacia
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como finalidad aplicar la metodología 5s y layout para mejorar la productividad del almacén de una ferretería, rioja 2023. Para alcanzar este objetivo, el método empleado ha sido de tipo aplicado, diseño experimental de modo experimental – longitudinal, con enfoque cuantitativo. Los resultados revelaron que las causas raíz que afectan la productividad son el desorden, la falta de limpieza en el área y una inadecuada señalización de áreas. Así mismo, se determinó un cumplimiento inicial de la metodología 5S del 28%. En lo que respecta a la productividad por horas hombre, esta se ubicó inicialmente en 0,73 mientras que la productividad de la mano de obra en 73,1. Ante esta situación, se implementó la metodología 5S y layout, eliminando los productos que no aportan valor en el área y la organización de los materiales para el desarrollo del rediseño del área basado en el método ABC, para facilitar su ubicación según su requerimiento. Además, se establecieron rutinas de limpieza, se estandarizaron procedimientos y se mantuvo la disciplina mediante capacitaciones continuas. En conclusión, se logró mejorar el cumplimiento de la metodología 5S hasta un 88%, se redujo el tiempo de despacho a 17.7 minutos. Además, la productividad por horas hombre se incrementó a 0.91, y la productividad de la mano de obra alcanzó los 93 productos despachados por trabajador, lo que facilitó el cumplimiento de los despachos programados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).