Aplicación de la Metodología ABC para mejorar la productividad en el Área del Almacén de la Cervecería Ucuchá, Huaraz, 2024
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se tuvo como objetivo principal, establecer de qué manera la aplicación de la metodología ABC mejora la productividad del almacén de la Cervecería Ucuchá, Huaraz, 2024; el estudio fue aplicado, cuantitativa explicativa, con un diseño de investigación pre exper...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148314 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/148314 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología ABC Productividad Almacén Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se tuvo como objetivo principal, establecer de qué manera la aplicación de la metodología ABC mejora la productividad del almacén de la Cervecería Ucuchá, Huaraz, 2024; el estudio fue aplicado, cuantitativa explicativa, con un diseño de investigación pre experimental; para lo cual se contó con una población 261 cajas de cerveza y la muestra fue de 157 cajas de cerveza que se encuentran en los almacenes de la Cervecería Ucuchá. La investigación tuvo como resultados que, al aplicar la metodología ABC el modelo tiende a ser positiva teniendo un R2 del 47,4% lo cual indica que una gran proporción de la variabilidad en la variable dependiente (Productividad) es explicada por la variable independiente (Aplicación de la metodología ABC) en el modelo. La investigación logró establecer que la aplicación de la metodología ABC mejora la productividad del almacén de la Cervecería Ucuchá, Huaraz, 2024, el uso de la metodología ABC, trae como resultado que el modelo tienda a ser positiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).