Dimensionamiento de biodigestor para utilización de estiércol de ganado vacuno produzca metano y generar energía eléctrica para CCPP La Monteria
Descripción del Articulo
El centro poblado de La Montería se encuentra en distrito de Chongoyape, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque. Esta localidad esta· ubicada a unos 30 kilómetros a la red eléctrica regular operada por Electronorte SA. Actualmente, existen 13 viviendas en La Montería, la mayorÌa de las cu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14889 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14889 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biogas Producción Dimensionar Equipamiento Estiercol Generación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El centro poblado de La Montería se encuentra en distrito de Chongoyape, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque. Esta localidad esta· ubicada a unos 30 kilómetros a la red eléctrica regular operada por Electronorte SA. Actualmente, existen 13 viviendas en La Montería, la mayorÌa de las cuales están destinadas a la ganadería. Debido a su lejanía de la red eléctrica regular, la municipalidad de Chongoyape no ha podido responder a las solicitudes de electrificación de la zona. Es relevante mencionar la considerable acumulación de estiércol de ganado, lo que representa un riesgo de infección y puede incidir en la salud de los habitantes. Este proyecto tiene como finalidad diseñar un sistema de generación procedente de estiércol de ganado vacuno para el núcleo de población de La Montería. Para llevar a cabo este objetivo, se plantean las siguientes metas específicas: evaluar la demanda de energía eléctrica de La Montería, determinar la producción en la ciudad, el equipo esencial para la energía eléctrica de biogas (metano) este sistema puede crear. La producción de estiércol, el centro poblado genera 314. 1 kg diariamente; se prevé utilizar el 100% del estiércol producido, considerando una pérdida estimada del 7.5% durante la recolección en el corral. Esto implica que el 92. 5% del estiércol estar· disponible para la producción de biogás, lo que permitir· obtener 1. 8 m³ de biogás por hora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).