Influencia del autocuidado, en la calidad de vida del adulto mayor desde la teoría de Dorothea Orem, del pueblo joven Gonzales Prada, Ferreñafe 2014
Descripción del Articulo
En la región se observó debilidad en la atención integral a personas de 60 años a más, como resultado del escaso recurso profesional de enfermería, la multiplicidad de funciones del mismo, débil compromiso de las autoridades del establecimiento de salud. Por la problemática presentada, la presente i...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/555 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/555 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Adulto mayor Calidad de vida Autocuidado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | En la región se observó debilidad en la atención integral a personas de 60 años a más, como resultado del escaso recurso profesional de enfermería, la multiplicidad de funciones del mismo, débil compromiso de las autoridades del establecimiento de salud. Por la problemática presentada, la presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar la influencia del autocuidado en la calidad de vida del adulto mayor desde la teoría de Dorothea Orem. Fue de tipo cuantitativo-correlacional. El instrumento para la recolección de datos fue la encuesta, la población y muestra la constituyó 50 adultos mayores. El análisis de los datos se realizó utilizando SPSS donde la confiabilidad fue 0,709 según el Alfa de Crombach; aplicándose siempre los criterios de rigor científico y ético. En cuanto a los resultados tenemos: La influencia del autocuidado en la calidad de vida del adulto mayor si existe y es débil dado el resultado del análisis estadístico de “r de Pearson” con 0,415. El nivel de calidad de vida del adulto mayor del Pueblo Joven Gonzales Prada de Ferreñafe, es regular según lo afirman el 66% de los encuestados. Los factores internos que afectan la calidad de vida del adulto mayor son: temor en un 20%, ansiedad en un 42% y depresión en un 38%.Los factores externos que afectan la calidad de vida del adulto mayor son: sueño en un 6%; afecto en un 16% y la situación económica con un 78%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).