Autocuidado según la teoría de DOROTHEA OREM en pacientes con tratamiento antituberculoso de la Red Puno - 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el autocuidado de los pacientes con tratamiento antituberculoso de la Red de Salud Puno 2018. La investigación fue de tipo descriptivo no experimental, con diseño simple de corte transversal, la muestra por conveniencia fue de 29 pac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccaman Ramos, Gilda Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13250
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud del adulto
Autocuidado en pacientes con tratamiento antituberculoso
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el autocuidado de los pacientes con tratamiento antituberculoso de la Red de Salud Puno 2018. La investigación fue de tipo descriptivo no experimental, con diseño simple de corte transversal, la muestra por conveniencia fue de 29 pacientes. La técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento validado por Ccoicca para la recolección de datos fue un cuestionario. Los resultados de la investigación fueron: Del 100% de los pacientes; el 69% tienen un autocuidado adecuado, el 27.6% en proceso y el 3.4% inadecuado. Respecto a la frecuencia del consumo de alimentos 51.7% en proceso, lugar del consumo de alimentos 65.5% adecuado, consumo de carnes 79.3% en proceso, consumo de lácteos 48.3% adecuado, consumo de menestras 55.2% inadecuado, consumo de frutas y verduras 89.7% en proceso, consumo de líquidos 51.7% en proceso. Respecto a las horas de sueño, el 65.5% adecuado. Respecto al lavado de manos 75.9% adecuado, higiene diaria (baño) 89.7% en proceso, habitación privada 62.1% adecuado, ventilación 65.5% adecuado, iluminación (entrada de luz solar) 100% adecuado, precauciones al toser o estornudar 75.9% adecuado. Respecto al consumo de alcohol 55.2% adecuado, consumo de cigarrillos 93.1 % adecuado, asiste a fiestas 65.5% en proceso. Respecto a la práctica de ejercicios 44.8% adecuado, uso del tiempo libre 75.9% en proceso. Respecto al apoyo de la red social (familiar) 72.4% adecuado, apoyo de la red social 65.5% adecuado, discriminación por la enfermedad 82.8%, asistencia a la iglesia 69% adecuado mientras que el 3.4% en proceso, espiritualidad 69% adecuado. Se concluyó que el autocuidado según la Teoría de Dorothea Orem fue adecuado en las dos terceras partes quedando un tercio en proceso e inadecuado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).