Funcionalidad familiar y adaptación de conducta en estudiantes de secundaria de la ciudad de Pimentel.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se analizaron las correlaciones directas e inversas entre funcionalidad familiar y adaptación de conducta, en una población de 110 estudiantes del cuarto y quinto grado de educación secundaria en una institución estatal del distrito de Pimentel. Para el anális...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Briceño, Marjolyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3238
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3238
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Funcionabilidad familiar
Cohesión y Adaptabilidad Familiar
Adaptación de conducta
adolescentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se analizaron las correlaciones directas e inversas entre funcionalidad familiar y adaptación de conducta, en una población de 110 estudiantes del cuarto y quinto grado de educación secundaria en una institución estatal del distrito de Pimentel. Para el análisis de datos se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson el cual calcula a partir de las puntaciones obtenidas en la población en dos variables. Se relacionaron las puntuaciones recolectadas de una variable, con las puntuaciones obtenidas de la otra, con los mismos participantes. Para medir la variable Funcionabilidad familiar se utilizó la Escala de Evaluación de la Adaptabilidad y Cohesión Familiar – Faces III de Olson, Portner & YoavLavee (1985); y para calcular la Adaptación de Conducta se utilizó el Inventario de Adaptación De Conducta (IAC) de Victoria de la Cruz y Agustín Cordero (1995). Se encontró una relación directa entre funcionabilidad familiar y adaptación de conducta, se halló relación entre la dimensión de cohesión familiar y las áreas Personal, Familiar y Social de adaptación de conducta, sin embargo existe una asociación inversa con el área educativa. Respecto a la adaptabilidad familiar y las áreas Social y Familiar existe una relación directa. No obstante, la dimensión de Adaptabilidad Familiar y las áreas Personal y Educativa, no tienen relación significativa entre ellas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).