Autoestima en niños del nivel primario de una institución educativa estatal de Chiclayo, 2024
Descripción del Articulo
La autoestima en niños de primaria es un aspecto clave en su desarrollo emocional, social y académico. Se define como la valoración y percepción que tienen de sí mismos, influenciada por experiencias, interacciones y el entorno familiar y escolar. Existen muchos factores que influyen sobre la autoes...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14099 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14099 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoestima Escuela Familia Maestros Amistades Aceptación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La autoestima en niños de primaria es un aspecto clave en su desarrollo emocional, social y académico. Se define como la valoración y percepción que tienen de sí mismos, influenciada por experiencias, interacciones y el entorno familiar y escolar. Existen muchos factores que influyen sobre la autoestima uno de ellos es la Familia, Los padres juegan un rol fundamental al brindar apoyo, afecto y reconocimiento a sus hijos. Un ambiente familiar positivo fortalece la confianza en sí mismos. También, la escuela, donde los maestros y compañeros influyen en la autoestima a través de la aceptación, el refuerzo positivo y las experiencias de éxito o fracaso en el aprendizaje. Además, las relaciones sociales y la integración con amigos y la percepción de aceptación dentro de un grupo fortalecen la seguridad personal. En conclusión, la autoestima en los niños de primaria es crucial para su bienestar y éxito en diferentes ámbitos de la vida. Es responsabilidad de padres, maestros y la sociedad en general promover un entorno que la fortalezca. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).