La metodología 5S para mejorar la productividad en la gerencia regional de Agricultura, Chiclayo 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado “La metodología 5S para mejorar la productividad en la gerencia regional de Agricultura, Chiclayo 2024” tuvo como principal objetivo analizar el nivel en que la metodología 5S mejora la productividad en la gerencia regional de Agricultura, Chiclayo 2024. La metodología d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Esquen Figueroa, Adolfo Michael, Jeri Guevara Enrique Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13172
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Eficiencia
Eficacia
Metodología 5S
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado “La metodología 5S para mejorar la productividad en la gerencia regional de Agricultura, Chiclayo 2024” tuvo como principal objetivo analizar el nivel en que la metodología 5S mejora la productividad en la gerencia regional de Agricultura, Chiclayo 2024. La metodología del estudio tuvo un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y nivel descriptivo. La muestra estuvo conformada por el acervo documentario del área de almacén, y la técnica de recolección de datos fue la observación. Los resultados del estudio, permitieron conocer que existe un bajo nivel de eficiencia en la productividad de la gerencia, cuyos niveles fueron de 43% y 34% en eficacia, por tal razón, se adaptó la metodología 5S a modo de propuesta para que su aplicación pueda mejorar la situación problemática. La propuesta de esta metodología permitirá que se mejore la productividad en un 25%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).