Relación entre niveles de apoyo social y niveles de depresión en las pacientes oncológicas atendidas en el Hospital Regional Docente Las Mercedes de la ciudad de Chiclayo durante el año 2006
Descripción del Articulo
La presente investigación será de utilidad al responsable de la Unidad de Oncología Ginecológica del Hospital Regional Docente las Mercedes y profesionales de la salud mental que brinden asistencia a estas pacientes; para que de esta manera puedan dar pautas en la elaboración y ejecución de posibles...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2872 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/2872 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Apoyo social Depresión Pacientes oncológicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación será de utilidad al responsable de la Unidad de Oncología Ginecológica del Hospital Regional Docente las Mercedes y profesionales de la salud mental que brinden asistencia a estas pacientes; para que de esta manera puedan dar pautas en la elaboración y ejecución de posibles programas psicoterapéuticos donde se proporcionen técnicas q favorezcan el aprendizaje de conductas adecuadas de afrontamiento frente a la Depresión que puedan presentar. Así mismo el resaltar la presencia de personas significativas ayudará a estas pacientes a manejar sus síntomas depresivos, lo cual mejoraría su habilidad para adaptarse a su enfermedad comprendiendo su diagnóstico y tratamiento. Del mismo modo, servirá para que los familiares se sensibilicen en cuanto al cuidado durante el proceso del cáncer, así como brindarles orientación acerca de las necesidades que estas pacientes presentan. Por otro lado nuestra investigación fomentará en los servicios que atiendan pacientes terminales, a mejorar su atención e integrar al paciente con la familia, personas significativas y el personal médico - asistencial, y así tengan estilos de vida saludables. Esta información proporcionará a los estudiantes de pre-grado y profesionales un marco teórico referencial para futuras investigaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).