Barreras para el empleo de musicoterapia como medicina integrativa en pacientes del Servicio de Medicina Oncológica de detecta clínica – 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las barreras para el empleo de musicoterapia como medicina integrativa en pacientes del Servicio de Medicina Oncológica de Detecta Clínica – 2021. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo observacional descriptivo transversal realizado en Detecta Clínica, clínica especializada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizarro Quinteros, Maria Gracia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13397
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicina Oncológica
Musicoterapia
Servicio de medicina Oncológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las barreras para el empleo de musicoterapia como medicina integrativa en pacientes del Servicio de Medicina Oncológica de Detecta Clínica – 2021. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo observacional descriptivo transversal realizado en Detecta Clínica, clínica especializada de Lima Metropolitana con enfoque en tratamiento integral del cáncer. Se incluyeron a aquellos pacientes de 18 años a más del Servicio de Medicina Oncológica. El instrumento utilizado comprendía un cuestionario y 3 test psicométricos, tales como el cuestionario sobre salud del paciente (Patient Health Questionnaire-9, PHQ-9), la escala de ansiedad generalizada – 7 (Generalized Anxiety Disorder-7, GAD-7) y Cuestionario para la Evaluación de la Discapacidad de la Organización Mundial de la Salud 2.0 (WHODAS 2.0). Resultados: Se encuestaron 151 pacientes con una tasa de participación de 88.23%. La media de edad fue 58,1 ± 1,1, obteniendo que, con cada año incrementado, el interés en musicoterapia disminuía en 6%. Aquellos que tenían mucha afinidad para cantar se interesaron 22 veces más que quienes no. Además, los pacientes con disposición económica tuvieron 44 veces más interés que quienes no la poseían. Conclusiones: La barrera social representa la barrera más prevalente donde la falta de disposición económica genera mayor disparidad. El incremento de la edad disminuye significativamente el interés en musicoterapia, al igual que el uso de técnicas activas, donde se evidenció que los pacientes tienen poca afinidad a ellas. Finalmente, la mayoría de nuestra muestra se demostró interesada en participar en musicoterapia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).