Experiencia de internado médico en establecimientos de salud nivel III-2 durante el 2020-2021

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo es demostrar que durante el año de internado médico se logró obtener conocimientos y habilidades que permitan a la autora del presente trabajo poder desenvolverse de forma óptima en la vida profesional. El internado médico se realiza durante el último año de la carrera de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cano Lovon, Maria Denisse
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7911
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/7911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internado médico
Medicina oncológica
Cirugía oncológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo es demostrar que durante el año de internado médico se logró obtener conocimientos y habilidades que permitan a la autora del presente trabajo poder desenvolverse de forma óptima en la vida profesional. El internado médico se realiza durante el último año de la carrera de Medicina Humana, y es la etapa en la que se va a consolidar todo lo aprendido durante los años previos, a la par de comprender la forma de trabajo con la que el médico cumple requisitos dados por el sistema de salud peruano. Las actividades realizadas durante el internado médico se suelen realizar en establecimientos de salud de nivel II o III, por lo que, para este caso en particular, se dieron en 3 instituciones especializadas pertenecientes a la categoría III-2 como el Instituto Nacional de Salud del Niño, Instituto Materno Perinatal y el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Ante el brote de los diversos casos de coronavirus durante marzo del año 2020 en Perú, el internado médico fue pausado debido al alto riesgo de contagio, con lo que se perdió mucho tiempo valioso de aprendizaje para el estudiante de medicina. A pesar de ello, meses posteriores se continuó con las actividades, permitiéndole a los estudiantes el poder culminar su formación médica, sin dejar de lado la importancia de su seguridad a través del uso de las medidas de protección adecuadas para evitar que existan contagios, y fue con ello que se logró aprender sobre diversas patologías en cada rotación, como, por ejemplo, infección urinaria en pediatría, ruptura prematura de membranas en obstetricia, leucemia en medicina y cáncer de mama en cirugía, entre otros casos más. A través de la realización del internado médico se pudo constatar que existían varios temas en los que había dudas sobre el abordaje y manejo, las cuales fueron absueltas y fortalecieron al interno como futuro profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).