Exportación Completada — 

Análisis de la regulación delito de secuestro extorsivo en la Legislación Peruana

Descripción del Articulo

El análisis de la regulación del delito de secuestro extorsivo en la legislación peruana es fundamental para entender cómo se aborda este grave crimen en el sistema penal del país. El secuestro extorsivo se define como la privación de la libertad de una persona con el propósito de obtener un benefic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Galvez, Luis Fernando, Diaz Salazar, Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13090
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Secuestro
Sistema penal
Privación de libertad
Beneficio económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El análisis de la regulación del delito de secuestro extorsivo en la legislación peruana es fundamental para entender cómo se aborda este grave crimen en el sistema penal del país. El secuestro extorsivo se define como la privación de la libertad de una persona con el propósito de obtener un beneficio económico, y su tipificación se encuentra en el Código Penal peruano. Este delito no solo afecta a las víctimas, sino que también tiene un impacto significativo en la sociedad, generando temor y desconfianza. En conclusión, la legislación sobre el secuestro extorsivo en Perú es un componente clave en la lucha contra la criminalidad, y su análisis permite identificar áreas de mejora en la prevención, sanción y atención a las víctimas, asegurando así una respuesta integral ante este delito. Con el objetivo de analizar la regulación del delito de secuestro extorsivo en la legislación peruana, la presente investigación ha sido desarrollada como un tipo de investigación descriptiva-cualitativa, se hizo uso del método básico, descriptivo, cualitativo, documental, no experimental, sintético, longitudinal y retrospectivo. La técnica utilizada fue la de análisis documental, haciendo uso de actas, carpetas, casaciones y jurisprudencia. La población de estudio es documental, mediante el análisis e interpretación de normativa nacional e internacional y jurisprudencia vinculante referida a casos de secuestro extorsivo en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).