Las tendencias doctrinales sobre delito de secuestro en América Latina en el periodo 2015-2020

Descripción del Articulo

En la presente investigación nos planteamos el problema: ¿Cuáles son las tendencias doctrinales sobre el delito de secuestro en latino américa en el periodo 2015 a 2020? En consecuencia, el objetivo fue determinar las tendencias doctrinales sobre el delito de secuestro en Latino América en el period...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Subileta Taco, Rusman
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/33007
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/33007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Doctrina
Privación de la Libertad
Secuestro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación nos planteamos el problema: ¿Cuáles son las tendencias doctrinales sobre el delito de secuestro en latino américa en el periodo 2015 a 2020? En consecuencia, el objetivo fue determinar las tendencias doctrinales sobre el delito de secuestro en Latino América en el periodo 2015 a 2020. En cuanto a la metodología, que se desplego en el proceso de investigación ha sido el tipo básica, nivel descriptivo, de enfoque cualitativo; donde el universo fue el conjunto de posturas doctrinales del delito de secuestro en Latinoamérica en el periodo 2015-2020, la muestra específicamente las posturas doctrinales de los países de Argentina, Colombia, Chile, Ecuador y Perú. (Rodríguez Serpa, s. f.) nos describe a la investigación básica como aquella que abarca en sus origines el mundo factico, derivado de las preocupaciones de la humanidad los hombres y mujeres de ciencia, han desarrollado teorías con miras de dar soluciones totales. Los resultados de la presente investigación revelaron que las tendencias doctrinales en Perú, Chile, Argentina, Ecuador y Colombia; convergen en la necesidad de establecer políticas sociales orientadas a disminuir los delitos relacionados a la privación de la libertad personal en aras de mejorar el bienestar humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).