Sedación consciente con óxido nitroso en la atención odontológica: Un análisis bibliométrico del 2020 al 2024

Descripción del Articulo

Introducción: La sedación consciente con óxido nitroso es una herramienta clave en odontología, especialmente en pacientes con miedo extremo o poco colaboradores. Al inhalar una mezcla de óxido nitroso y oxígeno, el paciente se relaja sin perder la conciencia y los efectos desaparecen rápidamente al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jave Arteaga, Clarita Ibeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15373
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sedación consciente
Óxido nitroso
Atención odontológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id USSS_04a27398f4935ef763b477edf88233a3
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15373
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sedación consciente con óxido nitroso en la atención odontológica: Un análisis bibliométrico del 2020 al 2024
title Sedación consciente con óxido nitroso en la atención odontológica: Un análisis bibliométrico del 2020 al 2024
spellingShingle Sedación consciente con óxido nitroso en la atención odontológica: Un análisis bibliométrico del 2020 al 2024
Jave Arteaga, Clarita Ibeth
Sedación consciente
Óxido nitroso
Atención odontológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Sedación consciente con óxido nitroso en la atención odontológica: Un análisis bibliométrico del 2020 al 2024
title_full Sedación consciente con óxido nitroso en la atención odontológica: Un análisis bibliométrico del 2020 al 2024
title_fullStr Sedación consciente con óxido nitroso en la atención odontológica: Un análisis bibliométrico del 2020 al 2024
title_full_unstemmed Sedación consciente con óxido nitroso en la atención odontológica: Un análisis bibliométrico del 2020 al 2024
title_sort Sedación consciente con óxido nitroso en la atención odontológica: Un análisis bibliométrico del 2020 al 2024
author Jave Arteaga, Clarita Ibeth
author_facet Jave Arteaga, Clarita Ibeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pinella Vega, Melissa
dc.contributor.author.fl_str_mv Jave Arteaga, Clarita Ibeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sedación consciente
Óxido nitroso
Atención odontológica
topic Sedación consciente
Óxido nitroso
Atención odontológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Introducción: La sedación consciente con óxido nitroso es una herramienta clave en odontología, especialmente en pacientes con miedo extremo o poco colaboradores. Al inhalar una mezcla de óxido nitroso y oxígeno, el paciente se relaja sin perder la conciencia y los efectos desaparecen rápidamente al finalizar. Esto permite una experiencia más cómoda y segura, siempre que sea aplicada por profesionales capacitados. Objetivo: Describir la distribución de la producción científica mundial sobre la sedación consciente con óxido nitroso en la atención odontológica: un análisis bibliométrico durante el periodo 2020 – 2024. Discusión: A lo largo del 2020 al 2024, se logró ver una línea de desarrollo creciente en la cantidad de investigaciones, registrándose un incremento acumulado del 22.96%. Los años que mayor actividad presentaron fueron 2021 y 2024, acumulando el 23.21% y el 28.57% del total respectivamente. En un segundo plano se ubicaron 2022, con un 19.64%, seguido por 2023 que aportó el 16.07%, mientras que 2020 fue el de menor aporte con apenas un 12.51%. Esta distribución evidencia un crecimiento progresivo del interés académico en torno al tema, que si bien tuvo un inicio discreto, fue consolidándose con los años. Conclusión: La distribución de la producción científica mundial sobre la sedación consciente con óxido nitroso en la atención odontológica durante el periodo 2020 al 2024, mostró un ritmo ascendente y positivo, generando contenido científico de interés y con un enfoque que continúa expandiéndose dentro del ámbito odontológico.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-22T16:45:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-22T16:45:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/15373
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/15373
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15373/6/Jave%20Arteaga%20Clarita%20Ibeth.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15373/8/Informe%20de%20similitud.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15373/10/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15373/7/Jave%20Arteaga%20Clarita%20Ibeth.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15373/9/Informe%20de%20similitud.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15373/11/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15373/4/license_rdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15373/5/license.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15373/1/Jave%20Arteaga%20Clarita%20Ibeth.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15373/2/Informe%20de%20similitud.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15373/3/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a5e330bca35b1291a1fc15a363de43f
866038702a6abcd1cc2f3ccc71b65b18
1a3c4ed000f6d30f8b68cd84f91e31c9
f16c98031a8cda446704740fde54bd1d
61d009a947c175332bac79ebd9844d1d
6c8eb737e5ba7d1273fd013f6d424f82
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b3d818fb4ce5acd3e738d3de55c0e9a6
71e40fbc1958bb4205ee2c5bd6236536
162f7529693ffe7ad650e9c871b2809e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1844902041524109312
spelling Pinella Vega, MelissaJave Arteaga, Clarita Ibeth2025-07-22T16:45:01Z2025-07-22T16:45:01Z2025https://hdl.handle.net/20.500.12802/15373Introducción: La sedación consciente con óxido nitroso es una herramienta clave en odontología, especialmente en pacientes con miedo extremo o poco colaboradores. Al inhalar una mezcla de óxido nitroso y oxígeno, el paciente se relaja sin perder la conciencia y los efectos desaparecen rápidamente al finalizar. Esto permite una experiencia más cómoda y segura, siempre que sea aplicada por profesionales capacitados. Objetivo: Describir la distribución de la producción científica mundial sobre la sedación consciente con óxido nitroso en la atención odontológica: un análisis bibliométrico durante el periodo 2020 – 2024. Discusión: A lo largo del 2020 al 2024, se logró ver una línea de desarrollo creciente en la cantidad de investigaciones, registrándose un incremento acumulado del 22.96%. Los años que mayor actividad presentaron fueron 2021 y 2024, acumulando el 23.21% y el 28.57% del total respectivamente. En un segundo plano se ubicaron 2022, con un 19.64%, seguido por 2023 que aportó el 16.07%, mientras que 2020 fue el de menor aporte con apenas un 12.51%. Esta distribución evidencia un crecimiento progresivo del interés académico en torno al tema, que si bien tuvo un inicio discreto, fue consolidándose con los años. Conclusión: La distribución de la producción científica mundial sobre la sedación consciente con óxido nitroso en la atención odontológica durante el periodo 2020 al 2024, mostró un ritmo ascendente y positivo, generando contenido científico de interés y con un enfoque que continúa expandiéndose dentro del ámbito odontológico.TesisCalidad de vida, promoción de la salud del individuo y la comunidad para el desarrollo de la sociedadAcceso y cobertura de los sistemas de atención sanitaria.application/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSSedación conscienteÓxido nitrosoAtención odontológicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Sedación consciente con óxido nitroso en la atención odontológica: Un análisis bibliométrico del 2020 al 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la SaludBachiller en EstomatologíaEstomatología71070750http://orcid.org/0000-0002-4972-500873088003911016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTEXTJave Arteaga Clarita Ibeth.pdf.txtJave Arteaga Clarita Ibeth.pdf.txtExtracted texttext/plain150986https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15373/6/Jave%20Arteaga%20Clarita%20Ibeth.pdf.txt5a5e330bca35b1291a1fc15a363de43fMD56Informe de similitud.pdf.txtInforme de similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain128373https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15373/8/Informe%20de%20similitud.pdf.txt866038702a6abcd1cc2f3ccc71b65b18MD58Autorización del autor.pdf.txtAutorización del autor.pdf.txtExtracted texttext/plain2168https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15373/10/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.txt1a3c4ed000f6d30f8b68cd84f91e31c9MD510THUMBNAILJave Arteaga Clarita Ibeth.pdf.jpgJave Arteaga Clarita Ibeth.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8839https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15373/7/Jave%20Arteaga%20Clarita%20Ibeth.pdf.jpgf16c98031a8cda446704740fde54bd1dMD57Informe de similitud.pdf.jpgInforme de similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5563https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15373/9/Informe%20de%20similitud.pdf.jpg61d009a947c175332bac79ebd9844d1dMD59Autorización del autor.pdf.jpgAutorización del autor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8299https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15373/11/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.jpg6c8eb737e5ba7d1273fd013f6d424f82MD511CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15373/4/license_rdf3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15373/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALJave Arteaga Clarita Ibeth.pdfJave Arteaga Clarita Ibeth.pdfapplication/pdf1043574https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15373/1/Jave%20Arteaga%20Clarita%20Ibeth.pdfb3d818fb4ce5acd3e738d3de55c0e9a6MD51Informe de similitud.pdfInforme de similitud.pdfapplication/pdf1400641https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15373/2/Informe%20de%20similitud.pdf71e40fbc1958bb4205ee2c5bd6236536MD52Autorización del autor.pdfAutorización del autor.pdfapplication/pdf98560https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15373/3/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf162f7529693ffe7ad650e9c871b2809eMD5320.500.12802/15373oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/153732025-07-23 03:02:40.272Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.088272
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).