Exportación Completada — 

Producción de adoquines para fines de tránsito pesado incorporando fibra de polipropileno

Descripción del Articulo

En la presente investigación se tuvo por objetivo general evaluar el comportamiento mecánico de los adoquines de concreto para tránsito pesado al incorporar fibras de polipropileno. Para la metodología de la investigación se utilizó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con nivel cuasi experime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coico Monja, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13167
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibra de polipropileno
Resistencia a compresión
Resistencia a flexión
Tránsito pesado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se tuvo por objetivo general evaluar el comportamiento mecánico de los adoquines de concreto para tránsito pesado al incorporar fibras de polipropileno. Para la metodología de la investigación se utilizó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con nivel cuasi experimental y diseño experimental; la muestra fue elaborar adoquines de concreto patrón y con incorporación fibras de polipropileno, teniendo en cuenta el f´c= 561 kg/cm2 ; posteriormente, cada una de las muestras fueron sometida a ensayos para determinar sus características tanto físicas y mecánicas. Se evidenciaron los resultados, en cuanto a las muestras de adoquines, las características físicas y mecánicas según su porcentaje de adición añadiendo 1%; 2%, 3% y 4% de fibras de polipropileno; donde los mejores resultados se evidenciaron al aplicar 1% de fibra de polipropileno, puesto que a los 28 días de curado presenta un incremento en la resistencia a compresión por encima del adoquín patrón en un 8.69%; la resistencia a flexión aumenta en un 20.79%, la resistencia al desgaste mejora porque disminuye en un rango de 24.24% - 51.50%; de la misma manera para la absorción disminuye en un rango de 15.38 – 29.49%, la densidad disminuye en un rango de 0.36 – 1.08%; se concluyó que el porcentaje óptimo de aplicación es al 1.0% de fibras de polipropileno, porque sobresale con mejores valores entre todos los diseños y pruebas realizadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).