VALORACIÓN DEL BRIEF EN LAS CAMPAÑAS PUBLICITARIAS DE EMPRESAS GASTRONÓMICAS DE CHICLAYO

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación abarca el problema de las pequeñas y medianas empresas gastronómicas chiclayanas al iniciar actividades publicitarias. Problema que podría resolverse gracias a la información que éstas pudieran tener de sí mismas y de su entorno a través de un documento conocido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Chiclayo, Robert Esmith, Ibáñez Muñoz, Lissette Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5303
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresa
Gastronomía
Brief y publicidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación abarca el problema de las pequeñas y medianas empresas gastronómicas chiclayanas al iniciar actividades publicitarias. Problema que podría resolverse gracias a la información que éstas pudieran tener de sí mismas y de su entorno a través de un documento conocido en el ámbito publicitario como brief. La naturaleza del problema y la manera en cómo se ha desarrollado ha hecho que ésta sea una investigación – acción participativa, ya que son las personas de quienes se ha obtenido información, los beneficiarios. De esta manera, se investigó el conocimiento y valoración del brief en las empresas gastronómicas para saber si lo usan o usarían antes de iniciar la creación de una campaña publicitaria. Para ello, se escogieron como muestra a cuatro empresas del distrito de Chiclayo, de las cuales los gerentes generales o los responsables de marketing fueron los participantes que proporcionaron la información. Para esto, se recurrió a la entrevista estructurada como técnica para la recolección de datos, al igual que la guía de la entrevista como instrumento que significó una pauta en el desarrollo de la misma. A partir de la información que fue analizada y codificada, se concluyó que estas empresas no conocen ni usan el brief, pero sí lo utilizarían para sus futuras campañas publicitarias. Por ello, se diseñó una estructura de brief publicitario adaptada a la gastronomía, la cual ha sido validada por expertos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).