Exportación Completada — 

Diagnóstico de la madurez de la gestión de proyectos en la empresa Wolframio S.R.L. aplicando la metodología del OPM3 del PMI, Piura-2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo la finalidad de determinar el grado de madurez de la gestión de proyectos de la empresa Wolframio SRL. Esta evaluación se realizó utilizando el OMP3 3era edición Organizational Project Management Maturity Model, además del empleo y orientación de la Guía del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Duque Campoverde, Jesús del Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7692
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto
Gestión de proyectos
Grado de madurez
Estandarizar
Medir
Controlar
Mejorar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo la finalidad de determinar el grado de madurez de la gestión de proyectos de la empresa Wolframio SRL. Esta evaluación se realizó utilizando el OMP3 3era edición Organizational Project Management Maturity Model, además del empleo y orientación de la Guía del PMBOK 6ta edición. Se aplicó un cuestionario fundamentado, adaptado y validado por método de autoevaluación SAM que propone el OPM3, al equipo de proyectos de la organización. Se definió como hipótesis que el grado de madurez de la gestión de proyectos de la empresa Wolframio SRL es esporádico, determinándose, después de la aplicación del instrumento, que efectivamente la empresa tiene dicho nivel con un 68%, coincidentemente con su tamaño y los diferentes problemas que se presentan durante la ejecución de sus proyectos, cabe resaltar que, al ser una empresa preocupada porque la calidad de sus entregables sea de acuerdo a la expectativa de sus clientes y cumplimiento los estándares de calidad de acuerdo al tipo de producto entregado, el nivel de cumplimiento de las mejores prácticas en el área de gestión de la calidad es mejor, lo mismo se observa en la gestión de costos. En cuanto a la etapa de madurez Mejorar, obtuvo un porcentaje más elevado de mejores prácticas incumplidas siendo un 83% de ellas con bajo grado de madurez o nulo. Todos los resultados permiten determinar un nivel de madurez esporádico, y cada dato encontrado favorece la mejor toma de decisiones para el establecimiento de un plan de mejora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).