Evaluación de madurez de gestión de proyectos en base a la metodología OPM3 del PMI para empresa del sector hidroeléctrico
Descripción del Articulo
Identifica el grado de madurez en gestión de proyectos para una empresa del sector hidroeléctrico en el Perú y como consecuencia de dicho diagnóstico mejorar los procesos que se requieren cumplir con los indicadores de desempeño de ejecución de proyectos asociados al planeamiento estratégico de la e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6648 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/6648 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación de proyectos Administración de proyectos Centrales hidroeléctricas - Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Identifica el grado de madurez en gestión de proyectos para una empresa del sector hidroeléctrico en el Perú y como consecuencia de dicho diagnóstico mejorar los procesos que se requieren cumplir con los indicadores de desempeño de ejecución de proyectos asociados al planeamiento estratégico de la empresa. La investigación se inicia con el estudio de las distintas metodologías de evaluación de madurez en la gestión de proyectos. Se utiliza como modelo la metodología OPM3 (Organizational Project Management Maturity Model) desarrollada por el PMI (Project Management Institute), la cual a través de un conjunto de procedimientos asociados al conocimiento de las mejores prácticas en gestión de proyectos, la medición (evaluación) de fortalezas y debilidades de cada área de conocimiento de proyectos a través técnicas cualitativas (entrevistas a profundidad) y cuantitativas (cuestionario), permitirá generar un planteamiento de mejoras en la gestión de proyectos para la organización hidroeléctrica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).