Evaluación de la situación actual sobre la gestión de seguridad y salud ocupacional en la construcción del proyecto hidroeléctrico Runatullo I y II, provincia de Concepción, departamento de Junín, Perú. 2014

Descripción del Articulo

El área de estudio se localiza en las instalaciones del Proyecto Hidroeléctrico RUNATULLO, ubicado en la provincia de La Concepción, departamento de Junín, Perú. Mapa, coordenadas GPS, distrito: Comas: Latitud: -11.6675, Longitud: -74.9533 El objetivo del estudio fue evaluar la situación actual de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neyra Manuyama, Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3247
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad industrial
Salud ocupacional
Proyectos
Centrales hidroeléctricas
Descripción
Sumario:El área de estudio se localiza en las instalaciones del Proyecto Hidroeléctrico RUNATULLO, ubicado en la provincia de La Concepción, departamento de Junín, Perú. Mapa, coordenadas GPS, distrito: Comas: Latitud: -11.6675, Longitud: -74.9533 El objetivo del estudio fue evaluar la situación actual de la gestión en seguridad y salud ocupacional en el Proyecto Hidroeléctrico RUNATULLO, en la provincia de La Concepción, departamento de Junín, Perú. Esta empresa constructora, cuenta internamente con medidas de seguridad ocupacional para la promoción y protección de la salud de los trabajadores, pero no con conocimiento pleno para todo el entorno laboral. De acuerdo al estudio las condiciones para el desempeño laboral se reporta que el 100% del personal manifiesta haber recibido indumentaria completa (cascos, botas, capas, escarpines, guantes, etc.) y la recepción de los materiales se realizan semestral y anualmente según el tiempo que dure la obra (100%); afirman disponer del total de materiales de trabajo para la labor que desempeñan (100%). Las capacitaciones no son específicas por áreas de trabajo (56%) y generalmente con frecuencias trimestrales o según el caso requiera. De los factores de riesgos a los que se encuentran expuestos los trabajadores, reportan los ruidos fuertes, vibraciones, contusiones y las fuerzas externas de la naturaleza (sol, lluvia, viento), estas situaciones se tratan en ESSALUD como parte del contrato con la empresa. Fuera de todo contexto los trabajadores refieren que si existe medidas de seguridad, los cuales lo conocen por la actividad que desempeñan y por la experiencia de haber trabajado en otras entidades; por conocimiento, obligatoriedad y experiencia de contar con los mismos se da la utilización de equipos de protección personal siempre (EPP)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).