Errores de prescripción en gestantes atendidas en el servicio de farmacia del E. S. I-4 Castilla, junio - diciembre 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo determinar el porcentaje de detección de errores de prescripción según: datos del paciente, del medicamento, del prescriptor y de la legibilidad de la receta en gestantes atendidas en el servicio de farmacia del E. S. I-4 Castilla en el periodo junio a diciembre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Valdiviezo De Clemente, Blay Tempora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/23943
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/23943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo determinar el porcentaje de detección de errores de prescripción según: datos del paciente, del medicamento, del prescriptor y de la legibilidad de la receta en gestantes atendidas en el servicio de farmacia del E. S. I-4 Castilla en el periodo junio a diciembre de 2022. Para tal estudio se realizó una investigación descriptiva, observacional y transversal que incluyó como población 234 recetas con errores de prescripción detectados. Los resultados demostraron errores de prescripción en: según datos del paciente en la omisión de nombre del paciente (63.2%), sin número de historia clínica (75.6%); según datos del medicamento, no consignar el nombre del medicamento en DCI (67.9%), omisión en la vía de administración en un(32.9%); así como también en los datos del prescriptor, sin nombre del médico (15.8%), sin número de colegiatura y sin sello y firma del prescriptor (9.4%) y; según legibilidad de la receta, en el uso de abreviaturas no aprobadas (41.9%) y recetas ilegibles (9.4%). Se concluyó que los errores de prescripción más frecuentes fueron no consignar el nombre del paciente, no colocar el nombre de los medicamentos prescritos en DCI, no colocar el nombre del médico y utilizar abreviaturas no aprobadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).