Errores de prescripción y limitaciones en la atención farmacéutica, Centro de Salud, Wanchaq - 2018

Descripción del Articulo

El propósito fue, Errores de prescripción y limitaciones en la atención farmacéutica, Centro de Salud, Wanchaq-2018. El objetivo identificar en qué medida los errores de prescripción limitan la atención farmacéutica, Centro de Salud Wanchaq, 2018. La metodología que se utilizo es de tipo básico desc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: HOLGUINO HUAMANQUISPE, AYDEE ANTONY
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/15899
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/15899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:El propósito fue, Errores de prescripción y limitaciones en la atención farmacéutica, Centro de Salud, Wanchaq-2018. El objetivo identificar en qué medida los errores de prescripción limitan la atención farmacéutica, Centro de Salud Wanchaq, 2018. La metodología que se utilizo es de tipo básico descriptivo correlacional, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, según la direccionalidad es prospectivo, según el número de dimensiones transversal. La muestra es primer lugar probabilística que estará conformada por un muestreo aleatorio simple para determinar las 80 recetas y la segunda muestra no probabilística porque estará conformada por los tres químicos farmacéuticos que laboran en el Centro de Salud Wanchaq. Se utilizó la técnica observación y encuesta con instrumento ficha de recolección de datos y cuestionario. Los resultados obtenidos el 50% de las recetas fueron realizados por el Seguro Integral de Salud. El 70% de las recetas fueron prescitas por parte de médicos cirujanos. Errores de prescripción de las recetas médicas podemos mencionar que el 93,3% (Bueno) no omite la fecha de prescripción; el 100% (Bueno) no se omite el diagnostico; el 46,3% (Bueno) se disponía de una adecuada legibilidad de la orden; el 88,8% (Bueno) se identificaba al mediante el nombre o el código en las recetas realizadas. El 86,3% (Bueno) se especificaba la dosis de los medicamentos; el 48,8% (Bueno) porque se especifica el horario de administración de los medicamentos; el 45% (Bueno) ya que se especificaba el tiempo de tratamiento; el 76,3% (Bueno) ya que se utilizaba el DCI; el 100% (Bueno) presentan el nombre y sello del prescriptor; la limitaciones de la atención farmacéutica en la prescripción recetas médicas 75% a diferencia que incluyen poco con un 25% en la prescripción de recetas médicas; la relación significativa entre los errores de prescripción y la atención farmacéutica con un p=0,618. Se concluye que no hay diferencia significativa entre los errores de prescripción y la atención farmacéutica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).